• El presidente ruso, Vladímir Putin, preside una reunión en Moscú, capital rusa, 23 de octubre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 24 de octubre de 2025 11:11

El presidente ruso, Vladímir Putin, advierte que Rusia dará una respuesta “contundente o sorprendente” si es atacada con misiles estadounidenses Tomahawk.

“Si este tipo de armas son utilizadas para atacar territorio ruso, nuestra respuesta será contundente, por no decir sorprendente”, enfatizó el jueves el mandatario ruso a la prensa, avisando sobre posibilidad de que Estados Unidos suministre misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania, para su uso en la guerra contra Rusia.

Putin alertó además que las conversaciones sobre la posible entrega de misiles de crucero Tomahawk a Kiev por parte de Washington constituyen un “intento de escalada”, ante el cual Moscú no quedará callado.

Sus declaraciones se produjeron un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aclarase por fin su postura sobre la posibilidad de entregar estas armas a Ucrania.

 

El magnate republicano afirmó el miércoles a medios que aprender a utilizar los misiles Tomahawk toma al menos un medio año y Estados Unidos no va a enseñar a militares de otros países, ya sea Ucrania o cualquier otro Estado, cómo usarlos.

“El problema con Tomahawk del que mucha gente no tiene idea es que se necesitan como mínimo seis meses, normalmente un año, para aprender a utilizarlo. Son muy complejos. Así que la única forma de lanzar un Tomahawk es si lo lanzamos nosotros, y no vamos a hacerlo”, afirmó Trump.

El pasado 6 de octubre, Trump no descartó la posibilidad de que pueda suministrar Tomahawk a Ucrania. Así, el mandatario declaró que “en cierto modo” ya había tomado una decisión al respecto, pero admitió que antes de dar un paso definitivo le gustaría saber “qué hacen con ellos” y “adónde los envían”.

Posteriormente, el 12 de octubre, el líder republicano señaló que enviar estos misiles a Kiev constituiría “un nuevo paso de agresión”. “Bueno, no lo sé. Para ser sincero, quizá tenga que hablar con Rusia”, agregó. “¿Quieren que los Tomahawks se dirijan hacia ellos? No lo creo. Creo que hablaré con Rusia sobre eso”, reiteró.

Estos misiles tienen un alcance de 2500 km, lo que significa que Ucrania podría utilizarlos para ataques de largo alcance en el interior de Rusia, incluido Moscú. Algunas variantes retiradas de Tomahawk pueden llevar una cabeza nuclear, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.

El Kremlin ha advertido que el uso de Tomahawk por Kiev en la guerra podría provocar una escalada nuclear.

Desde Rusia han declarado en reiteradas ocasiones que no existe un “arma mágica” que pueda cambiar el rumbo del conflicto ucraniano. Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, destacó que el envío de Tomahawks “simplemente infligiría un daño colosal a las perspectivas para normalizar las relaciones entre Rusia y EE.UU.”.

ftm/mrg