• El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofrece discurso en el Club de Debate Valdái, en Sochi, 2 de octubre de 2025.
Publicada: viernes, 3 de octubre de 2025 3:09

El presidente ruso advierte a Europa y EE.UU. que la militarización y el envío de misiles a Ucrania tendría una respuesta inmediata y dura por parte de Moscú.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, respondió el jueves a su par estadounidense, Donald Trump, quien había descrito a Moscú como un “tigre de papel”. Con un tono desafiante, Putin sugirió que ese calificativo podría aplicarse más bien a la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] y advirtió a Washington que el eventual suministro de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania conduciría a una peligrosa escalada del conflicto.

“Es imposible usar Tomahawks sin la participación directa de personal militar estadounidense. Esto significaría una etapa completamente nueva, cualitativamente distinta, de escalada”, alertó Putin durante su intervención en el Club de Debate Valdái, celebrado en la ciudad costera de Sochi, a orillas del mar Negro.

El mandatario ruso aseguró que sus fuerzas están avanzando en todo el frente ucraniano y que, en la práctica, Rusia combate contra todo el bloque de la OTAN, encabezado por Estados Unidos.

“¿Un tigre de papel? Entonces adelante, enfréntense a este tigre de papel”, replicó Putin. “Si estamos luchando contra todo el bloque de la OTAN y aun así seguimos progresando, manteniendo la confianza y los avances, y se nos llama ‘tigre de papel’, ¿qué sería entonces la propia OTAN?”, agregó.

Trump, que en ocasiones previas había defendido la idea de que Kiev cediera territorios para alcanzar la paz con Moscú, modificó radicalmente su discurso la semana pasada, al expresar que Ucrania podría recuperar la totalidad de los territorios conquistados por Rusia. En esa misma línea, repitió en varias oportunidades que Moscú no es más que un “tigre de papel”.

Las declaraciones de Putin llegan en medio de acusaciones europeas de violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia, incluidas incursiones de drones en Polonia y vuelos de cazas sobre Estonia.

 

El mandatario también envió un mensaje a los líderes europeos, asegurando que Rusia sigue “de cerca la creciente militarización de Europa” para entender si se trata “solo de palabras” o de hechos concretos que conllevarán “contramedidas”.

Creo que nadie duda de que la respuesta de Rusia no se hará esperar”, advirtió tras poner como ejemplo las aspiraciones de Alemania de convertir a su ejército en el más poderoso en Europa.

Por otra parte, instó a los países europeos a dejar de insistir en la “amenaza rusa” y a ocuparse de los problemas internos de sus países. “Honestamente, me dan ganas de decirles: cálmense, duerman tranquilos y atiendan de una vez sus propios asuntos”, ironizó.

Putin señaló los desafíos que, a su juicio, enfrenta Europa: “Miren lo que sucede en sus calles, el estado de su economía, de su industria, de su cultura e identidad. Observen las enormes deudas, la crisis de las garantías sociales y la migración fuera de control”.

Además, sostuvo que las fuerzas armadas ucranianas sufren un grave déficit de personal y deserciones, mientras que Rusia dispone de suficientes soldados. En este contexto, insistió en que Kiev debería aceptar negociaciones para poner fin al conflicto.

Según sus cifras, Rusia controla casi la totalidad de la provincia de Luhansk, alrededor del 81 % de Donetsk y cerca del 75 % tanto de Zaporiyia como de Jersón.

zbg/tmv