• El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Publicada: martes, 21 de octubre de 2025 10:48

El canciller ruso acusa a Occidente de usar a Ucrania como “portaviones terrestre” para generar amenazas constantes contra Rusia y frenar su desarrollo.

Según el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, Rusia está dispuesta a cooperar “con los brazos abiertos” con cualquier país que lo haga sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo, sin imponer dictados.

En una entrevista para un proyecto documental ruso publicada este lunes, el canciller ruso aseguró que la “amistad” entre Rusia y los países occidentales terminó cuando Occidente observó que Moscú buscaba defender su dignidad, basándose en sus intereses nacionales y en la necesidad de garantizar su soberanía económica, industrial y tecnológica.

A este respecto, señaló que Occidente, al exigir respeto hacia la población rusoparlante en Crimea, Donbás y Novoróssiya, “estaba convirtiendo a Ucrania en una anti-Rusia, una especie de portaviones terrestre para generar amenazas constantes a Rusia”. Asimismo, destacó que “Cuando nos vimos obligados a iniciar la operación militar especial, resultó que todas nuestras relaciones exteriores habían sido utilizadas por Occidente para frenar nuestro desarrollo”.

Sobre alianzas como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y los BRICS, Lavrov indicó que Rusia nunca buscó aislarse de Occidente, pero la política discriminatoria de estos hacia Moscú llevó al país a fortalecer alianzas con otros actores internacionales.

Igualmente, el canciller agregó que “además de no haber abandonado a nuestros compatriotas en Ucrania a merced del destino que les ha deparado Occidente”, Rusia ha comprendido “el precio de todo lo que Occidente nos ‘ofrecía’ y lo ‘fiable’ que es como socio”.

 

En cuanto a la participación rusa en eventos internacionales, Lavrov denunció que “y cuando nos dicen: ‘está bien, los invitamos a venir, aquí pueden izar la bandera, pero no habrá himno’, esto es humillante. Pero, aun así, entiendo a los deportistas que van allá y ganan. Se comportan con dignidad. No es culpa suya”.

El diplomático ruso subrayó que “nunca se podía fiar de Occidente”, algo que la historia rusa ha demostrado. Por ello, aseguró que, en sectores críticos para la supervivencia del Estado, como la seguridad y la tecnología, Rusia debe ser autosuficiente o buscar socios que “no estén contagiados por la enfermedad ‘occidental’: vivir constantemente a costa de otros y obligar a todos a obedecer”. Según Lavrov, Moscú cuenta con los aliados necesarios dentro de la OCS y los BRICS.

Rusia continúa desde febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de origen ruso de Ucrania de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este y las fronteras de Rusia.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, acordaron la semana pasada durante una llamada telefónica mantener una segunda reunión para negociar el fin del conflicto en Ucrania, que se celebrará en Budapest y para la que todavía no hay una fecha concreta.

Trump y Putin se reunieron el pasado 15 de agosto en Alaska para una cumbre en la que no se concretaron pasos para poner fin a las hostilidades y que fue considerada un éxito diplomático para el Kremlin. La reciente llamada telefónica, sin embargo, sirvió para buscar un nuevo acercamiento y ambos acordaron verse próximamente en la capital de Hungría, cuyo primer ministro, Viktor Orbán, es un estrecho aliado tanto de Trump como de Putin.

zbg/tqi