• El presidente ruso, Vladímir Putin (izqda.) y su par estadounidense, Donald Trump. (Foto: The Guardian)
Publicada: domingo, 19 de octubre de 2025 6:01

En reciente conversación telefónica con Trump, Putin propuso que Rusia tenga control de Donetsk, a cambio de ceder partes de Zaporiyia y Jersón a Ucrania, según WP.

Según informó el diario estadounidense The Washington Post, la llamada —realizada hace unas dos semanas— se centró en el futuro de la guerra en Ucrania y la posible redistribución de los territorios del este del país. Este contacto sería el preludio de una reunión presencial entre ambos líderes a futuro.

De acuerdo al diario, el presidente ruso, Vladímir Putin, pidió explícitamente a su par estadounidense, Donald Trump, que presionara al Gobierno ucraniano para que cediera el control total de Donetsk, una región mayoritariamente rusoparlante en el este de Ucrania que desde 2014 ha sido epicentro de conflictos.

Dos altos funcionarios estadounidenses señalaron que “Putin está concentrado en ocupar completamente Donetsk, lo que demuestra que no ha renunciado a sus exigencias fundamentales; las mismas que han bloqueado las negociaciones hasta ahora”.

El informe añade que Putin manifestó su disposición para renunciar a partes de las regiones de Zaporiyia y Jersón —bajo control ruso desde 2022—, si se le garantiza el dominio absoluto de Donetsk.

Las autoridades de la Casa Blanca calificaron la propuesta de “una señal de progreso”, aunque un funcionario estadounidense reconoció que esta interpretación refleja más la visión de Washington que la de Kiev o la de sus aliados europeos.

Tal como indica The Washington Post, Steve Witkoff, el enviado especial de Trump para Asuntos de Oriente Medio y Ucrania, ha intentado convencer a los ucranianos para que acepten el plan. Witkoff habría argumentado que Donetsk es una zona rusoparlante y su cesión podría abrir la puerta a un alto el fuego. Esta estrategia forma parte del enfoque de Trump para “poner fin rápidamente a la guerra”, aunque diversas fuentes advierten que dicha presión podría deteriorar las relaciones entre Washington y Kiev.

 

Reacciones europeas y temor a un “nuevo Múnich”

Un diplomático europeo de alto rango declaró al periódico que “Es poco probable que Ucrania perciba esta propuesta como un avance, como lo hacen algunos en la Casa Blanca. Para Kiev, ceder cualquier parte de su territorio constituye una línea roja”.

En la sección de análisis, The Washington Post advierte que insistir en este tipo de concesiones podría conducir a “otro momento Múnich”, en alusión al acuerdo de 1938 que permitió la cesión de territorios a la Alemania nazi.

Desde 2014, Putin ha exigido la separación de las regiones de Donetsk y Lugansk, y en 2022 las declaró anexadas a Rusia, aunque aún no controla por completo Donetsk.

El diario concluye que la próxima reunión entre Trump y Putin podría convertirse en una de las pruebas más decisivas de la política exterior del nuevo Gobierno estadounidense. No obstante, si ninguna de las partes realiza concesiones y se mantienen las líneas rojas, el estancamiento político entre Washington, Moscú y Kiev probablemente seguirá.

Rusia continúa desde febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de origen ruso de Ucrania de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este y las fronteras de Rusia.

zbg/ctl