• El embajador de Estados Unidos en Estonia, Jim Melville.
Publicada: sábado, 30 de junio de 2018 16:49

El embajador de EE.UU. en Estonia dimite por sentirse frustrado debido a la beligerante y aislacionista política internacional del presidente Donald Trump.

“Hoy temprano, el embajador de los Estados Unidos en Estonia, Jim Melville, ha anunciado su intención de retirarse del Servicio Exterior a partir del 29 de julio, después de 33 años de servicio público”, informó un portavoz del Departamento de Estado estadounidense, citado el viernes por la revista local Foreign Policy.

Se trata de la tercera renuncia de un embajador del país norteamericano en el último año, siendo además Melville uno de los muchos altos funcionarios del Departamento de Estado que han optado por dejar de ejercer su cargo como diplomático desde que Trump asumió el cargo.

Sin embargo, el anuncio, que se dio a conocer en el medio social Facebook, ha sorprendido a varios funcionarios de la cartera que han trabajado con el dimitido, a quien describen como un profesional consumado que nunca había dejado que la política interna afectara su trabajo, añade la revista.

Esta recoge asimismo el mensaje de Melville, que al explicar su decisión denuncia los comentarios de Trump sobre Europa: “El ADN de un empleado del Servicio Exterior está programado para respaldar la política (de la Casa Blanca) y desde el comienzo se nos enseña que, si alguna vez llega un momento en que uno ya no puede hacerlo, particularmente si se está en una posición de liderazgo, el curso honorable que hay que seguir es el de la renuncia”, manifiesta el diplomático en él.

El ADN de un empleado del Servicio Exterior está programado para respaldar la política (de la Casa Blanca) y desde el comienzo se nos enseña que, si alguna vez llega un momento en que uno ya no puede hacerlo, particularmente si se está en una posición de liderazgo, el curso honorable que hay que seguir es el de la renuncia”, ha manifestado el embajador de los Estados Unidos en Estonia, Jim Melville, al anunciar su dimisión.

 

En cualquier caso, la renuncia del embajador estadounidense llega en un momento de gran tensión entre países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar que, antes de la elección de Trump, había sido una de las relaciones más sólidas, fiables e interconectadas de Estados Unidos.

Pero los ataques de Trump a miembros de la Alianza Atlántica a propósito del gasto militar, sus aranceles a la Unión Europea (UE), su rechazo del acuerdo sobre el programa de energía nuclear de Irán y el acuerdo climático de París y sus ataques a líderes como la canciller alemana Angela Merkel han socavado los lazos transatlánticos.

Muchos funcionarios europeos desconfían de la visita de Trump a Bélgica programada a mediados de julio para participar en la cumbre de la OTAN. Temen que el encuentro posterior de Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, sea un encuentro más amistoso en comparación.

aaf/mla/ask/rba