“Sudáfrica ha actuado en aras de salvar vidas al insistir en que la Corte Internacional de Justicia debería dictaminar que efectivamente se está cometiendo un genocidio en Gaza y que éste debe cesar”, ha indicado el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante su discurso en la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), este martes.
Ha señalado que hay “un creciente consenso mundial de que Israel está cometiendo genocidio en Gaza”, haciendo alusión al reciente informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Territorio Palestino Ocupado, que confirmó que Israel está cometido genocidio en Gaza.
“Mientras los palestinos siguen enfrentando genocidio y hambruna, tenemos el deber de actuar”, ha subrayado, al mismo tiempo que ha lamentado la “inefectividad” del Consejo de Seguridad de la ONU y la “erosión de su credibilidad” por su fracaso a la hora de “defender el derecho internacional”.
Asimismo, el presidente sudafricano ha saludado que un número creciente de países alcen su voz por el reconocimiento del Estado de Palestina y ha afirmado que el pueblo palestino merece un estado en paz, junto a un Israel en paz.
En este sentido, ha subrayado que los países miembros de la ONU tienen la “máxima responsabilidad de garantizar y proteger los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación”.
Sudáfrica presentó la demanda contra Israel en diciembre de 2023, acusándolo de violar las obligaciones derivadas de la Convención sobre el Genocidio en sus acciones contra los palestinos de Gaza. Desde entonces, el tribunal ha dictado una serie de medidas provisionales que ordenan a Israel tomar medidas para prevenir actos de genocidio.
La semana pasada, Brasil se unió a una lista creciente de países que han buscado intervenir en el caso, incluidos Colombia, México, España, Turquía, Chile, Irlanda y otros.
“El comercio se usa como arma”, dice Ramaphosa en un ataque a Trump
En otra parte de sus declaraciones, en una aparente reprimenda a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, el presidente sudafricano ha denunciado que “el comercio ahora se está utilizando como arma contra varios países”.
Ha señalado que las prácticas comerciales unilaterales y la coerción económica tienen un impacto negativo en muchas naciones, tal es el caso del bloqueo a Cuba, el cual debe retirarse.
En este contexto, Ramaphosa ha instado a redoblar los esfuerzos para fortalecer el vínculo entre comercio y desarrollo y ha afirmado que el tratado de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA, por sus siglas en inglés), un acuerdo comercial preferencial que ofrece acceso libre de aranceles y cuotas para miles de productos de 32 países africanos, debería continuar.
tmv