• Minuto de silencio por las víctimas de Gaza en el pleno del Congreso de los Diputados de España. (Foto: El País)
Publicada: martes, 23 de septiembre de 2025 22:31

El Consejo de Ministros de España aprueba un embargo de armas total a Israel, aumentando la presión sobre el régimen para “detener el genocidio en Gaza”.

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, ha señalado en rueda de prensa tras el Consejo que la decisión era “una prueba más del compromiso político del Gobierno y del liderazgo internacional de España y del presidente del Gobierno con el respeto a los derechos humanos”.

El embargo, anunciado previamente por el primer ministro Pedro Sánchez, va más allá de las restricciones parciales previamente vigentes e incluye la prohibición de las exportaciones de armas, el tránsito de combustible y las importaciones de productos y servicios de los territorios ocupados.

La decisión del Gobierno requiere el voto favorable de la mayoría del Congreso, que en un plazo máximo de treinta días a contar desde el de su promulgación debe debatir el asunto. Según los medios locales, el Gobierno cuenta con suficiente respaldo en el Congreso.

El otro socio de la coalición de Gobierno, Sumar, ha celebrado la aprobación de dicho decreto-ley: “España ya tenía prohibiciones parciales, como Eslovenia, Bélgica y los Países Bajos, pero con esta medida somos el primer país en prohibir la exportación de armas, el tránsito de combustible y las importaciones… allanando el camino para la UE (Unión Europea)”, ha resaltado el partido en un comunicado.

Sin embargo, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado el momento de la decisión del Gobierno al afirmar que la medida llega demasiado tarde. “Los embargos de armas se aplican antes de que se cometan crímenes de guerra, no con 60 000 víctimas inocentes”, ha argumentado.

 

El partido de oposición conservador, el Partido Popular (PP), ha dejado “en el aire” su apoyo al embargo, y la portavoz parlamentaria Ester Muñoz ha declarado que el partido esperaría a ver el texto del decreto- real.

Muñoz ha advertido de los posibles riesgos para la “seguridad” de España, señalando que “muchos componentes” utilizados por las fuerzas de seguridad españolas son de origen israelí. “Pido que no se trivialice, es un tema complejo”, ha sostenido.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, quien asistió junto a Cuerpo a la conferencia de prensa, ha reiterado, a su vez, la postura de España sobre el reconocimiento de Palestina, recordando las declaraciones de Sánchez en la ONU.

Ha subrayado que España lo hizo en mayo, y ahora se ve que muchos países como Francia, Portugal, Canadá, el Reino Unido y Australia siguen el ejemplo.

España había presentado previamente un paquete de sanciones de nueve puntos contra Israel el 9 de septiembre, pero retrasó la aprobación del embargo de armas completo y las medidas relacionadas por “razones técnicas y legales” hasta este martes.

msm/tmv