• El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, (Foto:EP).
Publicada: martes, 23 de septiembre de 2025 7:14
Actualizada: martes, 23 de septiembre de 2025 7:34

El ministro de Asuntos Exteriores de España refutó la afirmación del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que nunca habrá un Estado palestino.

En una entrevista concedida el lunes a la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP), José Manuel Albares destacó el creciente respaldo internacional a la nación palestina, afirmando que una “auténtica ola” de países han reconocido el Estado de Palestina, desde que España, Irlanda y Noruega lo hicieron en mayo de 2024.

“El día que todos hayan reconocido al Estado de Palestina tendremos que avanzar”, afirmó el canciller español, antes de la reunión anual de líderes en la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU).

Albares expresó su optimismo respecto a que surgirán los líderes adecuados en ambas partes para negociar la paz en el conflicto israelí-palestino que continúa en curso.

Durante el 80.º período de sesiones de la AGNU, que se celebra del 23 al 29 de septiembre en Nueva York, se espera la participación de líderes mundiales en el Debate General anual, donde abordarán los principales desafíos globales.

En este contexto, los representantes palestinos anticiparon que al menos diez países más otorgarían su reconocimiento formal al Estado de Palestina, sumándose a las más de 145 naciones que ya lo han hecho.

Francia, Luxemburgo, Bélgica y otros países hicieron oficial este reconocimiento durante la reunión, a pesar de que Netanyahu reiteró su promesa de que nunca habrá un Estado palestino. Por su parte, Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado palestino durante el fin de semana.

Esta decisión de países occidentales ocurre al ya no poder taparse el genocidio que ejerce Israel sobre la nación palestina en Gaza, desde el 7 de octubre.

España critica abiertamente las acciones de Israel

El jefe de la Diplomacia española manifestó que la firme crítica de España al genocidio perpetrado por Israel se basa en su compromiso con los derechos humanos. “No podemos aceptar que la forma natural en que las personas se relacionan en Oriente Medio sea a través de la guerra, a través de la violencia”, dijo.

Asimismo, señaló que, como nación democrática y defensora de los derechos humanos, España considera imposible mantener una “relación normal con Israel” mientras esta “interminable guerra” continúe.

Albares también enfatizó la urgencia de atender las preocupaciones humanitarias, advirtiendo que la situación de los refugiados no puede prolongarse indefinidamente.

Desde el principio de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza, el Gobierno de España ha criticado la matanza de los civiles en Gaza y ha urgido una tregua y el reconocimiento del Estado palestino. 

También, se han llevado a cabo muchas manifestaciones en muchas ciudades españolas en pro de Gaza y poner un fin a los vínculos de Madrid con el régimen de ocupación israelí, lo que motivó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a pedir la exclusión de Israel de competiciones deportivas internacionales. Esta iniciativa generó acusaciones de antisemitismo por parte de Israel contra el Ejecutivo español.

Según datos de organismos internacionales y autoridades palestinas, desde el 7 de octubre de 2023, más de 65 344 personas han perdido la vida en el enclave asediado, muchas de ellas debido a la hambruna.

ayk/ncl/tqi