El diputado egipcio, Mustafa Bakri, lanzó un duro mensaje de advertencia al régimen sionista tras los informes publicados en el periódico hebreo Yedioth Ahronoth que insinuaban la posibilidad de llevar a cabo operaciones terroristas en suelo egipcio.
En declaraciones a la televisión local egipcia el jueves por la noche, Bakri enfatizó que Egipto no dará marcha atrás ante cualquier acción agresiva de este régimen.
El representante egipcio se refirió a las afirmaciones hechas en el periódico hebreo de que Egipto está imponiendo fuertes medidas de seguridad a los líderes del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y otros movimientos palestinos en el país, diciendo que esta cuestión es inaceptable y rechazada.
En este sentido, advirtió a los líderes del régimen sionista contra las consecuencias de utilizar un lenguaje amenazante o provocador afirmando que “no podrán cruzar nuestras fronteras y no podrán asesinar a nadie en suelo egipcio”.
“Egipto no es un país abandonado ni débil, sino un país fuerte y soberano; si se violan nuestras fronteras por cualquier motivo, responderemos con fuerza y al día siguiente estaremos en Tel Aviv”, destacó.
Vale la pena señalar que tales declaraciones de los funcionarios del gobierno egipcio son una clara indicación de la enérgica respuesta de Egipto a cualquier agresión del régimen sionista contra la seguridad nacional del país.
Bakri, igualmente, le dijo al primer ministro israeli que “cuide su imprudencia, Egipto no será fácil para Netanyahu, quien habla de perseguir y asesinar palestinos en todas partes”.
“Quien busque refugio en Egipto estará a salvo. Egipto no acoge terroristas y abre sus puertas a toda persona honorable. No consideramos a nadie refugiado, sino a todos nuestros hermanos”, enfatizó.
En otra parte de su discurso, calificó de “poderosas” las declaraciones del presidente egipcio Abdel Fatah al-Sisi en la cumbre árabe-islámica de emergencia en Doha. “Creo que las cuestiones planteadas contienen mensajes claros e importantes para el régimen sionista que los líderes israelíes deben comprender bien. Cuando al-Sisi habla con este poder y determinación, expresando una posición real y clara para Egipto, la paz tiene condiciones que no se pueden descuidar ni superar”, expresó.
Durante la cumbre árabe-islámica de emergencia en Doha, Catar, el presidente egipcio lanzó una clara advertencia al régimen sionista, amenazando que “los acuerdos de paz con Israel (refiriéndose a los Acuerdos de Camp David en 1978) enfrentan un grave peligro debido al continuo comportamiento rebelde y arrogante del régimen”.
Al-Sisi había enfatizado que lo que está sucediendo actualmente está destruyendo oportunidades de paz, amenazando la seguridad regional y puede conducir al colapso de los acuerdos de paz existentes.
El presidente egipcio advirtió de las graves consecuencias del retorno de la región a un clima de conflicto, y añadió que “el desplazamiento forzado de los palestinos de sus tierras plantea riesgos inimaginables para todos los países de la región y sólo amenazará una paz que ha durado más de cincuenta años”.
Con el inicio de la operación terrestre israelí en la ciudad de Gaza y el aumento del número de refugiados palestinos a alrededor de 400 000, las fuerzas armadas egipcias en las fronteras orientales han sido puestas en alerta máxima.
Según informes, cientos de miles de palestinos han sido desplazados debido a los intensos bombardeos hacia el sur de la Franja de Gaza y cerca de la frontera con Egipto, y la situación humanitaria en la región es extremadamente grave.
La principal preocupación de El Cairo es la posibilidad de una ola masiva de migración hacia la península del Sinaí, un escenario que, desde la perspectiva del gobierno egipcio, no se considera una consecuencia natural de la guerra, sino más bien parte de un plan específico para imponer el desplazamiento forzado de los palestinos.
El Cairo ha advertido que el escenario más peligroso es que miles de palestinos intenten cruzar el mar para llegar a la costa egipcia, una ruta corta pero mortal que podría llevar la crisis humanitaria directamente a las fronteras de Egipto. Las autoridades egipcias creen que esta situación está diseñada deliberadamente para presentar a Egipto como alguien que “impide salvar vidas civiles” y eludir la responsabilidad de Israel en la guerra.
La brutal campaña de agresiones de Israel contra la Franja de Gaza, iniciada el 7 de octubre de 2023, ha desplazado a miles de personas y ha asesinado a más de 65 000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
zbg/hnb