El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdel Ati, recalcó el rechazo categórico de su país al desplazamiento de los palestinos de su territorio durante una conversación telefónica efectuada el jueves con el enviado especial de Estados Unidos para Asia Occidental, Steve Witkoff.
Según un comunicado de la Cancillería egipcia, ambos diplomáticos hablaron sobre los acontecimientos en Gaza, la distensión regional y la cuestión nuclear iraní. El jefe de la Diplomacia egipcio subrayó la urgente necesidad de detener la guerra genocida israelí en la Franja de Gaza, denunciando las graves repercusiones humanitarias para sus residentes.
Abdel Ati advirtió que el desplazamiento de más de 2,1 millones de gazatíes constituye “un elemento fundamental de inestabilidad” en la región y socava directamente la seguridad regional.
“El desplazamiento conduce al debilitamiento y la liquidación de la causa palestina, y Egipto lo rechaza categóricamente bajo cualquier pretexto o nombre”, declaró el canciller, subrayando la necesidad de que los palestinos permanezcan en su patria.
Asimismo, pidió un alto el fuego inmediato para aliviar las tensiones, permitir el flujo de ayuda humanitaria a la bloqueada Franja de Gaza y contribuir al restablecimiento de la estabilidad regional.
Egipto “no tolerará una segunda Nakba”
Anteriormente, el canciller egipcio había advertido que su país “no tolerará una segunda Nakba [catástrofe]”, utilizando el término que se refiere al desplazamiento masivo de palestinos tras la guerra de 1948, desencadenada por la fundación del régimen sionista. “Los palestinos no deben ser forzados a abandonar su patria”, declaró en una entrevista con el periódico local Al Ahram.
Además, calificó cualquier desplazamiento ‘voluntario’ —como lo sugieren las autoridades israelíes— como inexistente en el contexto actual de Gaza, alertando sobre las graves consecuencias que esto podría tener para la seguridad y estabilidad regional.
- Jordania: Desalojo forzado de palestinos será “declaración de guerra”
- Desde Egipto advierten a Israel: Si violan fronteras, nos verán en Tel Aviv
Las autoridades israelíes han emitido múltiples órdenes de evacuación en toda la Franja, sobre todo en la ciudad de Gaza, forzando a la población a desplazarse hacia el sur. Desde el gabinete extremista del primer ministro Benjamín Netanyahu se ha promovido el desplazamiento forzoso de los habitantes hacia otros países —como Sudán, Somalia y Sudán del Sur—, con vistas a una ocupación completa del área costera, propuesta que ha sido rechazada por la comunidad internacional.
El traslado forzoso de población se considera “un crimen de lesa humanidad” por el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra y expertos legales advierten que un desplazamiento forzado a tal escala constituiría una “limpieza étnica” contra el pueblo palestino.
ftm/ctl
