En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto expresó el viernes su profundo rechazo a las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el desplazamiento de los palestinos fuera de su tierra, incluso a través del cruce de Rafah (sur de Gaza que limita con el territorio egipcio).
Egipto reiteró su condena y rechazo a cualquier forma de desplazamiento del pueblo palestino, ya sea forzado o “voluntario”, mediante ataques contra civiles e infraestructuras para obligarlos a abandonar su tierra. Subrayó que estas prácticas constituyen una violación flagrante del derecho internacional humanitario y alcanzan el nivel de crímenes de limpieza étnica, instando a la comunidad internacional a activar mecanismos de rendición de cuentas.
Egipto dejó en claro que nunca será cómplice de este “injusto plan ni permitirá que su territorio se convierta en puerta de salida para el desplazamiento”, señalando que esto es “una línea roja”. Exigió el cese del fuego en Gaza, la retirada de Israel de la Franja y el regreso de la Autoridad Palestina legítima para gestionar el enclave y los pasos fronterizos, incluido el de Rafah, de acuerdo con los acuerdos internacionales.
Finalmente, Egipto hizo un llamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para que garantice la protección del pueblo palestino y respalde su permanencia en Gaza y Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén) y subrayó que la creación de un Estado palestino en las fronteras del 4 de junio de 1967, con Al-Quds como su capital, es la única solución inevitable, coherente con el derecho internacional y los principios de justicia y derechos humanos.
En la misma línea, Jordania condenó enérgicamente la pretensión israelí sobre Gaza y enfatizó que el desplazamiento forzado de palestinos constituye un crimen de guerra.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania publicó en su cuenta en la red social X, que el intento del régimen israelí de expulsar a los habitantes de la Franja de Gaza a través del paso de Rafah es una flagrante violación de los derechos humanos y una agresión evidente al derecho inalienable del pueblo palestino a residir en su tierra y formar un Estado independiente con Al-Quds (Jerusalén) como su capital.
La nota de Jordania cierra, urgiendo apoyar al pueblo palestino a alcanzar su legítimo deseo de formar un Estado independiente en su propia tierra, considerando esto como la única vía para lograr una paz integral y justa que garantice la seguridad y estabilidad en la región.
El jueves, Netanyahu dijo al canal de Telegram Abu Ali Express que Egipto está "aprisionando" a los residentes de Gaza que desean partir y aseguró que Israel les permitiría cruzar en Rafah, pero que Egipto los está bloqueando.
Desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza, una “limpieza étnica”
El traslado forzoso de población se considera “un crimen de lesa humanidad” por el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra y expertos legales advierten que un desplazamiento forzado a tal escala constituiría una “limpieza étnica”.
Según informes, Israel explora planes de reasentamiento de palestinos en los países africanos, como Sudán, Somalia y Sudán del Sur, como parte de una estrategia generalizada. El plan han recibido una lluvua de críticas tanto en Palestina, como por parte de organizaciones de derechos humanos internacionales y numerosos líderes mundiales.
ayk/ncl/mrg