• Palestinos desplazados al sur por orden de Israel durante la guerra regresan a sus hogares en el norte de Gaza, 27 de enero de 2025, (Foto: Reuters).
Publicada: viernes, 5 de septiembre de 2025 10:47

El Gobierno de Sudán del Sur desmiente supuestos informes sobre la aceptación de palestinos de Gaza en un acuerdo con el régimen de Israel y Estados Unidos

En una conferencia de prensa celebrada el jueves en Juba, Philip Jada Natana, director general de Relaciones Bilaterales del Gobierno de Sudán del Sur, negó que existan negociaciones sobre el reasentamiento de palestinos en el país.“Nunca ha existido ninguna discusión sobre el tema de los palestinos siendo reasentados en Sudán del Sur”, afirmó.

Natana agregó que se había firmado un memorando de entendimiento con el régimen de Israel, pero enfatizó que se centra en “fortalecer las capacidades agrícolas”, la inversión y la explotación minera.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Apuk Ayuel Mayen, en una rueda de prensa descartó cualquier acuerdo entre Washington y Juba respecto a la deportación de personas provenientes de terceros países, en este caso Palestina.

Esto ocurre mientras el periódico hebreo Yedioth Ahronoth había revelado previamente que el régimen de Israel, en el marco de un plan para trasladar a palestinos desde la Franja de Gaza a otros países, estaba negociando con Sudán del Sur y varios otros países africanos.

 

Desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza constituye “limpieza étnica”

El traslado forzoso de población se considera como “un crimen de lesa humanidad” por el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra y expertos legales advierten que un desplazamiento forzado a tal escala constituiría una “limpieza étnica”.

Según informes, Israel explora planes de reasentamiento de palestinos en los países africanos, como Sudán, Somalia y Sudán del Sur, como parte de una estrategia generalizada. El plan han recibido una lluvua de críticas tanto en Palestina, como por parte de organizaciones de derechos humanos internacionales y numerosos líderes mundiales.

ayk/mrg