• El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, en la conferencia denominada ‘El Derecho Internacional bajo Ataque, Agresión y Defensa’, Teherán, 16 de noviembre de 2025.
Publicada: domingo, 16 de noviembre de 2025 6:27

Irán asegura que, pese a ser un país pacífico, resistirá hasta el final ante cualquier agresión y denuncia que el derecho internacional está hoy bajo ataque.

“Aunque el pueblo de Irán es un pueblo pacífico, en el momento crítico de la guerra resiste hasta el final y hace que el agresor se arrepienta. Todos vieron cómo, en apenas nueve días, el mensaje de ‘rendición incondicional’ se transformó en una petición de ‘alto el fuego incondicional’, y cómo se desvanecieron las ilusiones iniciales sobre la nación y el sistema iraní”, ha resaltado este domingo el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, en la conferencia denominada ‘El Derecho Internacional bajo Ataque, Agresión y Defensa’.

Para Araqchi, en el 80.º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, cuando se esperaba una adhesión más firme que nunca a los principios y fundamentos del derecho internacional como virtudes universales y a la protección de los logros de la comunidad internacional en este ámbito, lamentablemente “hubo un ataque frontal contra estos principios por parte de potencias revisionistas”.

El titular iraní ha advertido de “una realidad que ya no puede ser ignorada ni silenciada”: “el derecho internacional está bajo ataque. El mundo se enfrenta a desafíos muy profundos, tendencias alarmantes y cambios estratégicos sin precedentes en distintos niveles”.

En el mismo sentido, ha alertado de que “en lugar de que la guerra y la violencia sean la excepción y la paz y la convivencia la regla, la violencia y la guerra se han convertido en una nueva norma en las relaciones internacionales, y el uso de instrumentos militares se ha transformado en una regla para la consecución de los objetivos de política exterior de algunos Estados”.

Conforme ha avisado, la situación actual es fruto de las “tendencias contrarias al derecho internacional que, lamentablemente, en los últimos años han sido impulsadas por Estados Unidos y algunos de sus aliados, a favor de un orden occidental”.

El máximo diplomático iraní ha advertido del enfoque hegemonista de Estados Unidos, que “en la práctica, constituye un retorno a la ley de la selva”.

De hecho, se ha referido a “lo que hoy los funcionarios estadounidenses expresan de manera reiterada y sin ningún tipo de encubrimiento”. “El presidente de Estados Unidos afirma claramente que Estados Unidos ya no desea actuar conforme a consideraciones políticas válidas ni en el marco del derecho internacional, sino únicamente busca ‘ganar’”, ha agregado.

En este mismo manifiesto de hegemonía, ha proseguido Araqchi, el secretario de Defensa se convierte en secretario de Guerra y la prueba de armas nucleares vuelve a estar en la agenda.

“Este patrón de uso descarado y sin restricciones de la fuerza, así como de ataques continuos contra los cimientos del derecho internacional, ¿si no es la ley de la selva, qué es? Bajo cualquier perspectiva, este proceder ciertamente no puede ni debe continuar”, ha agregado.

Araqchi, por otro lado, ha subrayado que el presupuesto militar mundial se acerca a la cifra sin precedentes de 3 billones de dólares, registrando el mayor incremento en varias décadas. Al respecto, ha señalado que este aumento “afecta a todas las regiones geográficas del mundo y no tendrá otro resultado que más guerra, violencia y tensiones generalizadas”. “La razón es evidente: en la jungla que Estados Unidos ha creado, no hay ley, y para defenderse hay que ser fuerte”, ha avisado.

Israel sigue cometiendo crímenes con plena inmunidad

En otro momento de sus declaraciones, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha denunciado los crímenes continuos del régimen sionista en la región.

“Con el respaldo de miles de millones de dólares en armas y equipos militares de la OTAN y Occidente, y con la inmunidad que le han conferido en los foros internacionales, Israel continúa cometiendo los más atroces crímenes contra la humanidad, incluyendo masacres, asesinatos, genocidios y limpieza étnica”, ha indicado.

Aludiendo a los ataques de Israel contra países regionales en los últimos dos años, Araqchi ha alertado de” la verdad incontrovertible de que ningún país está seguro frente a las ambiciones de dominación militar y de seguridad del régimen israelí en la región”.

EE.UU., primera amenaza para la paz mundial

En cuanto a la guerra de 12 días, el canciller ha enfatizado que la agresión del régimen sionista al territorio iraní, que resultó en el asesinato de varios civiles, el asesinato selectivo de comandantes en sus residencias y el ataque a instalaciones nucleares pacíficas, no solo constituye una violación evidente de los principios más básicos del derecho internacional y de múltiples artículos de la Carta de las Naciones Unidas, sino que también representa una agresión total contra el sistema de salvaguardias y de no proliferación.

Mientras tanto, ha recordado que Estados Unidos, en el octogésimo aniversario de la tragedia de Hiroshima y Nagasaki, cometió un nuevo crimen, al atacar centros nucleares de Irán, “y se convirtió nuevamente en la primera amenaza para la paz y seguridad internacionales”.

No obstante, la República Islámica, basándose en el derecho a la legítima defensa de su territorio y su pueblo frente a una agresión ilegítima, “no solo detuvo a los agresores, sino que, mediante los duros golpes propinados, demostró que, aunque el pueblo iraní es un pueblo pacífico, en los momentos críticos de la guerra resiste hasta el final y hace que el agresor se arrepienta”, ha señalado Araqchi.

Prueba de ello, ha destacado, todos pudieron observar cómo, en un lapso de nueve días, el mensaje de “rendición incondicional” se transformó en la solicitud de un “alto el fuego incondicional”.

En este sentido, la respuesta de Irán a la agresión de Israel y Estados Unidos se realizó estrictamente conforme al Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, es decir, el “derecho inherente a la legítima defensa”.

El jefe de la Diplomacia de Irán ha agregado que el país, incluso en el punto álgido de la amenaza y la agresión, ha respetado las normas del derecho internacional humanitario.

“La República Islámica de Irán ha demostrado que, en todas las crisis y conflictos, actúa conforme a la ley, mientras que los agresores han violado ante la vista del mundo la Carta de las Naciones Unidas, el régimen de no proliferación, los principios de equidad e incluso las normas imperativas del derecho internacional”, ha recalcado.

tqi