De acuerdo con los informes revelados el jueves, la consultora global Boston Consulting Group (BCG) elaboró un modelo, denominado “solución humanitaria”, que contemplaba el traslado masivo de población gazatí mediante complejos mecanismos logísticos y financieros.
Fuentes cercanas al proyecto revelaron que Somalia y Somalilandia figuraban entre los destinos prioritarios para una eventual relocalización forzosa, junto con Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Jordania. La polémica resurge meses después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, propusiera convertir Gaza en “la Riviera de Medio Oriente”.
Según informes, los planes de reubicación surgieron de conversaciones entre funcionarios israelíes y estadounidenses con líderes de África Oriental sobre la aceptación de palestinos deportados. A cambio, se habrían ofrecido incentivos, incluido el posible reconocimiento de la independencia de Somalilandia.
“Al aceptar gazatíes que se reubiquen temporal y voluntariamente, un país recibiría una inyección poblacional con beneficios económicos potencialmente significativos”, declaró al Financial Times una fuente cercana al proyecto. “Pero los países en el modelo no se seleccionaron por discusiones concretas. La idea era analizar los factores económicos de opciones que el presidente Trump había planteado”, añadió la fuente.
Según los informes, la presentación del proyecto estimaba que el 25 % de la población palestina de Gaza abandonaría voluntariamente el territorio, con pocas probabilidades de retorno. Los análisis de BCG proyectaban ganancias económicas de 4700 millones dólares para los países receptores durante los primeros cuatro años de acogida.
Sin embargo, la implementación del proyecto implicaría la evacuación forzosa de la Franja de Gaza y sus dos millones de residentes. Los especialistas en derecho internacional alertan que este traslado forzoso masivo constituiría un acto de limpieza étnica.
La consultora también participó en el diseño y gestión de controvertido programa de distribución de ayuda humanitaria respaldado por EE.UU. A pesar de negar inicialmente vínculos con la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), documentos revelan que BCG obtuvo contratos por más de cuatro millones de dólares por siete meses de trabajo.
La revelación del plan desató una ola de críticas a nivel internacional, forzando a la consultora a desvincularse oficialmente de la iniciativa en un comunicado público. Según la empresa, el socio responsable recibió órdenes expresas de suspender cualquier desarrollo del proyecto.
Desde que inició su campaña genocida en Gaza en octubre de 2023, el régimen israelí ha implementado una política de desplazamiento forzado para expulsar a toda la población del territorio. Según los últimos datos del Ministerio de Salud de Gaza, más de 61 258 palestinos han muerto y otros 152 045 han resultado heridos en casi 22 meses de agresión. La campaña militar ha devastado el enclave y lo ha llevado al borde de la hambruna.
nsh/ncl