El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino emitió un comunicado de advertencia horas después de que un avión con 153 palestinos a bordo llegara el viernes a Sudáfrica.
La mayoría de los pasajeros procedían de Gaza y no tenían la documentación de viaje adecuada, según las autoridades sudafricanas.
La embajada palestina en Pretoria alertó que empresas, entidades no oficiales e intermediarios no registrados dentro de los territorios palestinos ocupados por Israel están intentando engañar a los palestinos e incitarlos a marcharse.
“El Ministerio (de Asuntos Exteriores de Palestina) hace un llamado a nuestro pueblo, especialmente a quienes se encuentran en la Franja de Gaza, a que actúen con cautela y no caigan presa de la trata de personas, de comerciantes y compañías sangrientas, ni de agentes de desplazamiento”, resalta en su nota.
Añade que las autoridades palestinas están trabajando para ayudar a los viajeros, que han “sufrido más de dos años de guerra genocida israelí, asesinatos, desplazamientos y destrucción”.
Sudáfrica ha concedido visados de 90 días a los pasajeros del vuelo, que según se informa partió del aeropuerto de Ramon, en el sur de los territorios ocupados por Israel.
Según la Autoridad de Gestión de Fronteras de Sudáfrica, 130 palestinos ingresaron al país africano, mientras que 23 fueron trasladados directamente desde el aeropuerto a otros destinos. Se espera que la mayoría solicite asilo.
Imtiaz Sooliman, fundador de la organización sudafricana de ayuda humanitaria Gift of the Givers, dijo que no sabía quién había fletado la aeronave.
No obstante, afirmó que los testimonios de los palestinos recién llegados indican que Israel está sacando a la gente de Gaza y subiéndola a aviones sin sellarles el pasaporte, dejándola varada en terceros países.
Sooliman dijo que un avión anterior que transportaba a 176 palestinos aterrizó en Johannesburgo el 28 de octubre, y que algunos pasajeros continuaron hacia otros países.
La organización militar israelí encargada de los pasos fronterizos de Gaza afirmó haber recibido la aprobación de un tercer país para aceptar a los palestinos, en el marco de la política del régimen de Tel Aviv que permite a los residentes de Gaza abandonar la zona. Sin embargo, no se reveló el nombre del tercer país.
El autor Antony Loewenstein, sin embargo, cree que el esquema de tránsito podría haber estado funcionando durante semanas o meses antes de ser detectado. Loewenstein ha declarado a la cadena catarí de Al Jazeera que existen informes sobre empresas que organizan este tipo de vuelos, los cuales “requieren permiso israelí, así como de otros países”.
“Este es el concepto de personas que ganan dinero con la miseria ajena”, ha sostenido, describiéndolo como “una forma de limpieza étnica”.
Israel ha amenazado repetidamente con que la población de Gaza será obligada a “abandonar en gran número a terceros países”. A principios de este año, el gabinete israelí aprobó un plan controvertido para facilitar lo que denominó el “traslado voluntario” de palestinos de Gaza a otros países.
- Israel demuele más edificios y ordena evacuación total de Ciudad de Gaza
- Egipto advierte a EEUU sobre desplazamiento de palestinos de Gaza
Los grupos de derechos humanos advierten que cualquier desplazamiento masivo de este tipo constituiría una limpieza étnica, un acto asociado con crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, según el derecho internacional.
El ministro israelí de seguridad interna, el extremista Itamar Ben-Gvir, ha afirmado este sábado que “la única solución real en Gaza es alentar a la gente a emigrar voluntariamente”.
msm/ncl
