La CIJ confirmó el viernes que el Gobierno brasileño le presentó el 17 de septiembre un documento de 33 páginas con argumentos sobre el caso interpuesto por Sudáfrica el 29 de diciembre de 2023 en el que acusa a Israel de violar las obligaciones derivadas de la Convención sobre el Genocidio en sus acciones contra los palestinos en Gaza.
En el texto, Brasil indica una serie de acciones israelíes contra los palestinos en Gaza, como la matanza a gran escala de mujeres y niños, la expulsión reiterada de palestinos de sus hogares, la hambruna declarada en Gaza, la destrucción casi total de la infraestructura del territorio, y las declaraciones públicas de funcionarios israelíes, quienes compararon a los palestinos con ‘animales humanos’ y los describieron como hijos de Amalec, una figura bíblica enemiga del pueblo israelí y cuya ‘descendencia’ Dios ordena ser destruida.
PRESS RELEASE: Brazil, invoking Article 63 of the #ICJ Statute, filed a declaration of intervention in the case #SouthAfrica v. #Israel.
— CIJ_ICJ (@CIJ_ICJ) September 19, 2025
Link to the press release: https://t.co/aAP9sqNBcZ pic.twitter.com/duJIuL1Hj1
Dadas estas circunstancias, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil declara: “Brasil considera que la Corte tiene ante sí elementos para determinar que la única conclusión razonable es que existe intención genocida”.
Brasil se suma a la creciente lista de países que han intentado intervenir en el caso, entre ellos Colombia, México, España, Turquía, Chile, Irlanda y otros.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado la campaña militar de Israel en Gaza como genocidio. La ofensiva del régimen sionista ha matado desde octubre de 2023 a más de 65 000 palestinos.
ncl/tqi