En un mensaje al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el martes la situación humanitaria impuesta en la Franja de Gaza por parte del régimen de Israel, que ha resultado en la muerte de miles de personas inocentes, “incluyendo un número inaceptable de mujeres y niños, la destrucción casi completa de la infraestructura, junto con una hambruna generalizada”. Además, denunció el asesinato de cientos de personas en los centros de distribución de alimentos.
En este sentido, subrayó la necesidad de un alto el fuego inmediato y completo en la Franja de Gaza y la retirada completa de las fuerzas israelíes que ocupan el territorio.
Igualmente, añadió que la cuestión del sufrimiento del pueblo palestino, especialmente en Gaza, estaba en el centro de sus discusiones con los líderes de Chile, Colombia, España y Uruguay en la cumbre “Democracia para siempre” celebrada el 21 de julio en Santiago.
Además, informó que Brasil, en estrecha cooperación con socios internacionales, está realizando esfuerzos concertados para construir un consenso político para alcanzar un alto el fuego integral, que conduzca al fin de estas atrocidades, la retirada completa de las fuerzas de ocupación israelíes de la Franja de Gaza, la liberación de los retenidos y el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja.
El presidente brasileño destacó que la paz en Asia Occidental depende del establecimiento de un Estado palestino independiente y viable, con Al-Quds (Jerusalén) como su capital.
Asimismo, subrayó que la capacidad del Gobierno palestino de proporcionar servicios públicos a su pueblo requiere el levantamiento del bloqueo financiero de Israel a los ingresos fiscales palestinos, enfatizando que el bloqueo financiero del régimen sionista constituye una violación del derecho internacional, en particular el Protocolo de París sobre Relaciones Económicas de 1944.
Reiteró el apoyo inquebrantable del Brasil a la causa palestina y afirmó el firme compromiso del Brasil con la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, el más importante de los cuales es su derecho a la autodeterminación.
Desde marzo, Israel ha cerrado todos los cruces fronterizos hacia Gaza, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, la cual ha sumido la Franja en una situación catastrófica de hambruna.
Desde el 7 de octubre de 2023, más de 61 722 palestinos han muerto y otros 154 525 han resultado heridos en la guerra genocida israelí en Gaza, donde la ayuda escasea y el bloqueo continúa.
arz/tmv