“El poder de la República Islámica no surge de sus misiles, sino del apoyo popular”, ha subrayado este viernes el presidente del Parlamento iraní, Mohamed Baqer Qalibaf, al referirse a la guerra de 12 días librada por el régimen israelí y Estados Unidos en junio,
“Si el pueblo nos apoya, somos el país más fuerte; pero si no, nuestros lanzamientos de misiles no serán tan efectivos como lo fueron [en la guerra]”, ha agregado Qalibaf durante un encuentro con la Fuerza de Resistencia Popular de Irán (Basich) en el mausoleo del Imam Jomeini (P).
De igual manera, el jefe parlamentario iraní ha asegurado que el régimen israelí y sus aliados estadounidenses fueron derrotados en la batalla a manos del pueblo iraní y sus fuerzas armadas.
“Excepto por el daño que sufrimos el primer día, en el sexto día de la guerra, el vicepresidente de Estados Unidos [JD Vance] buscaba negociar un cese del conflicto mediante conversaciones con el canciller iraní”, ha declarado.
Además, Qalibaf ha añadido que “el enemigo entró con fuerza militar, y nosotros lo advertimos y lo castigamos con fuerza militar”.
El parlamentario ha señalado que el régimen sionista es incapaz de continuar una guerra con Irán por más de una semana por sí solo. “Solo pudo resistir unos pocos días gracias al apoyo que recibió de Estados Unidos y la OTAN”, ha afirmado.
En otra parte de su intervención, Qalibaf ha advertido que, tras su derrota en la batalla de 12 días, el enemigo ha seguido su hostilidad hacia Irán mediante diversas estrategias, entre ellas la guerra psicológica para separar al pueblo del sistema islámico.
Por último, ha subrayado que mantener al pueblo al lado del sistema Islámico es la vía real para seguir derrotando al enemigo.
El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1069 muertos. A los ataques israelíes se unió, una semana después, Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares clave.
En represalia a las agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron lugares estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
mep/tmv
