“El acto de hoy, con motivo del 80.º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas, siempre ha sido un día importante para nosotros; no solo porque Irán ha sido uno de los países fundadores de la ONU. Irán ha estado entre los cerca de cincuenta países que en 1945 han participado en la reunión de aprobación de la Carta”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai.
El diplomático iraní ha recordado además que Irán ha sido uno de los Estados más afectados por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, ya que, pese a su declaración de neutralidad, ha sido ocupado por las potencias beligerantes y ha sufrido graves daños. Las declaraciones de Baqai se han producido al margen de la ceremonia conmemorativa del 80.º aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada este lunes en el Centro de Estudios Políticos e Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en la capital, Teherán.
El vocero ha destacado que “Irán siempre ha trabajado por la paz y la seguridad internacional. Este año conmemoramos el 80.º aniversario de la ONU en un contexto muy diferente, ya que hoy el mundo es distinto al de aquel entonces. Lamentablemente, las violaciones flagrantes de los principios de la ONU se han generalizado, y las consecuencias de la falta de respeto a sus objetivos y normas ponen en riesgo la paz y seguridad globales de manera inédita”.
“Aprovechamos esta ocasión para reafirmar nuestro compromiso con los principios y objetivos de la Carta de la ONU y, al mismo tiempo, expresar nuestra preocupación por las tendencias peligrosas que afectan a la comunidad internacional, entre ellas el unilateralismo, la normalización del uso de la fuerza y la intervención en los asuntos internos de los Estados”, ha enfatizado al respecto.
Refiriéndose a los acontecimientos de guerra de 12 días en junio, Baqai ha denunciado que Irán “fue atacado sin justificación por el régimen sionista y Estados Unidos, y en esta prueba la ONU no actuó de manera efectiva. El Consejo de Seguridad, influenciado por EE.UU., ni siquiera pudo emitir una declaración de condena. Situaciones similares se observaron en otros eventos recientes, como el intento de tres países europeos de restablecer sanciones levantadas a Irán bajo el pretexto del tema nuclear”.
El portavoz de la Cancillería iraní ha concluido que los recientes acontecimientos muestran la necesidad de que los verdaderos defensores de la paz y la seguridad internacional permanezcan vigilantes ante las violaciones del derecho internacional. Asimismo, ha señalado el amplio respaldo internacional a la postura de Irán, incluido el apoyo de más de 120 países y el acompañamiento de Rusia y China en el Consejo de Seguridad.
“Esto demuestra que una parte considerable de la comunidad internacional sigue comprometida con los principios y objetivos de la ONU. Es crucial que todos los países renueven su compromiso con estos principios y, en la práctica, no refuercen tendencias unilaterales y peligrosas con indiferencia ante violaciones graves de los derechos humanos, incluyendo nuestra región”, ha afirmado.
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando las infraestructuras civiles, militares y nucleares del país, lo que dejó al menos 1064 mártires, incluyendo altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva, bombardeando tres sitios nucleares clave del país.
En represalia a las agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
zbg/tqi
