• El representante de Argelia ante la ONU, Amar Benjamaa, denuncia los crímenes de Israel en Gaza en una reunión del CSNU, 5 de agosto de 2025.
Publicada: miércoles, 6 de agosto de 2025 9:24

Argelia ha acusado al régimen de Israel de violar la tregua en Gaza, subrayando que lo que sucede en el enclave palestino es un genocidio y no puede justificarse.

Al intervenir en una reunión de emergencia sobre Gaza, celebrada el martes a petición de Israel con el apoyo de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, para debatir la situación de los presos sionistas en la Franja de Gaza, el representante de Argelia ante las Naciones Unidas, Amar Benjamaa, denunció los crímenes del régimen en el enclave palestino.

Los crímenes del régimen sionista en la Franja de Gaza son un claro ejemplo de genocidio, y el mundo no puede ignorarlo a través del silencio o la ignorancia; lo que está sucediendo en Gaza es genocidio, y ninguna cantidad de ignorancia o silencio puede justificar este crimen”, enfatizó.

El diplomático destacó la necesidad de instaurar un alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza y, refiriéndose a un reciente vídeo en el que un retenido israelí dice al primer ministro Benjamín Netanyahu que padece hambre en Gaza, el representante argelino afirmó que el cautivo israelí no estaría detenido hasta ahora si el régimen de ocupación no hubiera violado el alto el fuego.

El representante argelino continuó resaltando que lo que queremos para el pueblo palestino es lo mismo que queremos para todas las naciones, ya que el acceso a los alimentos es un derecho universal.

“El régimen de ocupación, que cortó el agua y los alimentos a la población de Gaza y negó la existencia de hambruna en la región, es el mismo régimen que solicitó la reunión de hoy del Consejo de Seguridad”, fustigó Benjamaa la petición de la entidad ocupante de celebrar la reunión del CSNU.

Entretanto, el subsecretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, condenó las brutalidades en Gaza y el asesinato de civiles que buscan alimentos.

Asimismo, calificó la decisión de Netanyahu de expandir la guerra a toda la Franja de Gaza de “profundamente preocupante”, y advirtió que este plan supondría amenazas contra la vida de los prisioneros tanto palestinos como israelíes. 

 

En la cita, mientras Rusia y China también denunciaron la situación en Gaza, la embajadora de Estados Unidos, Dorothy Shea, defendió a Israel y pidió presionar al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestinas (HAMAS) mientras que refutó la existencia del genocidio en Gaza.

La representante estadounidense también negó las matanzas de la gente hambrienta por las fuerzas israelíes en los centros de repartición de ayuda. Esto mientras un grupo de 25 relatores y expertos de la ONU expresó el mismo martes su profunda preocupación por las operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), creada en febrero con el respaldo de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump y el régimen israelí,

Grupos de derechos humanos denuncian que el régimen israelí ha empleado la hambruna y la escasez de alimentos como armas de castigo colectivo contra la población de la Franja de Gaza.

msm/ncl/hnb