• Los manifestantes israelíes, Tel Aviv, el 22 de octubre de 2025.
Publicada: domingo, 23 de noviembre de 2025 7:02

Miles de israelíes protestaron en Tel Aviv, exigiendo que el gabinete de Netanyahu rinda cuentas por el “terrible fracaso” del 7 del octubre ante la Resistencia palestina.

El sábado por la noche, mientras el régimen sionista vive una fase de inestabilidad política y desgaste del liderazgo, miles de israelíes, que eran mayoritariamente familiares de los muertos y sobrevivientes de la operación del 7 de octubre, se reunieron en la plaza Habima en Tel Aviv, pidiendo una investigación oficial sobre el fracaso del gabinete del primer ministro, Banjamín Netanyahu, en la operación Tormenta de Al-Aqsa lanzada por el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

Los manifestantes argumentaron que el gabinete de Netanyahu ha de reconocer los errores cometidos durante la operación de la Resistencia Palestina y denunciaron que merecen saber toda la verdad sin filtros.

Los manifestantes acusaron al gabinete de Netanyahu del intentar por “ocultar la verdad” y establecer un comité controlado y no oficial de investigación.

Cinco líderes de partidos de oposición israelí participaron en las protestas. Entre ellos, Naftali Bennett, el ex primer ministro del régimen de Israel, declaró que los israelíes “merecen recibir la repuesta de cómo pasó el terrible fracaso”.

Se trata de la segunda protesta de los israelíes en busca de una investigación de los fallos del gabinete de Netanyahu que condujeron a la derrota del 7 de octubre.

Según medios hebreos como Kan y Ynet, esas manifestaciones responden directamente a la decisión de Netanyahu a inicios de noviembre de 2025 de crear un comité con “plenas facultades” pero no oficial. Los manifestantes califican la medida como un “comité blanqueador” y subrayan que solo un órgano independiente presidido por jueces del tribunal supremo puede generar confianza pública.

mrt/tqi