A través de un mensaje en la red social Twitter, la Presidencia burundesa ha hecho hincapié en que “fracasó” el intento de golpe de Estado, poco después del anuncio hecho por el exjefe del servicio de Inteligencia de este país africano, el general Godefroid Niyombare.
Niyombare ha informado del derrocamiento de Nkurunziza en momentos en que el dignatario se encuentra de viaje en Tanzania para participar en una cumbre destinada a abordar la crisis existente en Burundi, iniciada después de que publicó su intención de postularse a un tercer mandato presidencial.
El presidente Pierre Nkurunziza fue destituido de sus funciones, se disolvió el gobierno", afirmó el general Nyombare.
“El presidente Pierre Nkurunziza fue destituido de sus funciones, se disolvió el gobierno”, ha afirmado el general Niyombare, dimitido el febrero pasado por el propio mandatario por no haber apoyado su decisión de presentarse a un tercer mandato, acto considerado inconstitucional.
En las declaraciones divulgadas por la radio privada Isanganiro, Niyombare ha informado de la inminente creación de un comité especial para “la restauración de la armonía nacional”, el cual será encargado de devolver “la unidad nacional” y reanudar “el proceso electoral en un ambiente pacífico y justo”, entre otros.
Desde el pasado mes de abril, cuando Nkurunziza hizo público su intención de presentarse como candidato presidencial, este país africano vive su peor crisis luego de que se terminó la guerra civil en el año 2005. Las medidas represivas del Gobierno burundés contra las multitudinarias manifestaciones han dejado hasta el momento al menos 22 muertos.
Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, condenó la represión policial en Burundi, e instó a las autoridades del país africano a abrir una investigación sobre la muerte de manifestantes.
La Carta Magna de Burundi enfatiza en que cada individuo puede tener dos mandatos presidenciales, pero el partido gobernante CDD-FDD insiste en que la primera vez Nkurunziza fue elegido por el Parlamento no por una votación popular, entonces, dicen, que le queda otro mandato.
zss/ctl/nal