• Protestas en Burundi, el 26 de abril de 2015.
Publicada: jueves, 14 de mayo de 2015 23:05
Actualizada: martes, 25 de abril de 2017 9:38

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ha condenado este jueves el intento de golpe de Estado en Burundi, y ha abogado por una “rápida restauración del estado de derecho”.

Por medio de una declaración, el CSNU ha condenado "tanto a aquellos que facilitan la violencia de cualquier tipo contra los civiles como a quienes buscan tomar el poder por medios ilegales”, y “pide a todas las partes que no recurran en la violencia (…), el retorno rápido del estado de derecho y la celebración de elecciones creíbles”.

Durante una sesión de emergencia celebrada a petición de Francia, los 15 miembros del Consejo han expresado su “apoyo pleno” a la mediación del enviado especial de las Naciones Unidas, Said Djinnit, quien participó en la reunión a través de una videoconferencia desde Nairobi (capital de Kenia), exponiendo la situación de Burundi.

El CSNU condena tanto a aquellos que facilitan la violencia de cualquier tipo contra los civiles como a quienes buscan tomar el poder por medios ilegales, y pide a todas las partes que no recurran en la violencia (…), el retorno rápido del estado de derecho y la celebración de elecciones creíbles”.

Según Djinnit, todavía es muy pronto para predecir el éxito o el fracaso del golpe de Estado, ya que aún “no se sabía claramente” donde se encuentra el presidente, según los diplomáticos.

En tanto, la presidenta del CSNU, la embajadora lituana Raimonda Murmokaité, ha apuntado que la impresión que dejó Djinnit ha sido “que la situación en el terreno es poco clara y que se lanzan señales contradictorias” por parte de los protagonistas.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha solicitado este jueves la restauración urgente de la calma en el país africano.

La Unión Africana pide el inicio de diálogos para resolver el tema

En una postura similar, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA), también, ha condenado este jueves el uso de la fuerza para tomar el poder en Burundi, y ha exhortado a una solución inmediata a través del diálogo y la diplomacia.

El Consejo de Paz y Seguridad condena cualquier intento de tomar el poder a través de la violencia (...) Urge a todas las partes a un alto el fuego, tan pronto como sea posible, para iniciar el camino a las negociaciones”, afirma la Unión Africana.

“El Consejo de Paz y Seguridad (de la UA) condena cualquier intento de tomar el poder a través de la violencia (...) Urge a todas las partes a un alto el fuego, tan pronto como sea posible, para iniciar el camino a las negociaciones”, afirma Diallo Amina Djibo, jefa de la UA.

En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa celebrada en Adís Abeba, capital de Etiopía, Djibo declaró que el Consejo de Paz y Seguridad ha estado observando de cerca la situación, y tiene planeado “desplegar una misión humanitaria de forma urgente en Burundi y reunirse con expertos jurídicos para evaluar la situación sobre el terreno y determinar su curso de acción”.

‘El presidente está en el país’

La Presidencia burundesa ha informado en la jornada del jueves que el presidente, Pierre Nkurunziza, que se hallaba en Tanzania cuando se produjo un intento de golpe de Estado en su contra, ya ha vuelto al país.

“El presidente Pierre Nkurunziza está ya en Burundi (…) Es todo lo que podemos decir por ahora, por motivos de seguridad”, ha desvelado Willy Nyamitwe, principal consejero de comunicación del mandatario.

El pasado miércoles, Nkurunziza inició un viaje a Tanzania con el fin de participar en una cumbre; y hay noticias contradictorias sobre su actual paradero.

‘El intento de golpe de Estado busca restaurar la armonía nacional’

El miércoles, el exjefe del servicio de Inteligencia de este país africano, el general Godefroid Niyombare, informó de un golpe de Estado y alegó que no pretendía tomar el poder, sino formar un “comité para la restauración de la armonía nacional” y trabajar para la “reanudación del proceso electoral en un ambiente pacífico y justo”.

Niyombare, una figura muy respetada, fue destituido en febrero después de haber desaconsejado a Nkurunziza que se presentara nuevamente a elecciones.

En las últimas semanas, Burundi ha sido escenario de continuas manifestaciones contra la decisión del presidente de optar a un tercer mandato en las elecciones del próximo mes de junio, algo que, según la oposición, prohíbe la Constitución burundesa.

Según han relatado activistas burundeses, al menos 22 personas han muerto en las protestas iniciadas a finales de abril contra las aspiraciones del presidente.

tas/ybm/nal