La marcha del martes, formaba la tercera manifestación antigubernamental de los ciudadanos de Burundi después de que el pasado sábado el mandatario burundés anunciara que busca postularse por vez tercera como jefe de Estado.
Durante el acto de protestas, los indignados manifestantes corearon consignas: “Aceptamos el primer mandato de Nkurunziza, también aceptamos el segundo, pero jamás toleraremos un tercero".
Según las autoridades del país africano, durante estos tres días de protestas al menos seis personas perdieron la vida como consecuencia de choques con las fuerzas de policía.

Según las autoridades del país africano durante los últimos días miles de personas han abandonado sus hogares y huyeron a la vecina Ruanda.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al ver el aumento de la ola de violencia en Burundi emitió un comunicado en el que condenó el brote de violencia para luego pedir a las autoridades del país poner en marcha una investigación en torno de la muerte de los manifestantes durante los últimos días.

En esta misma línea exigió a las fuerzas de seguridad mantener la calma ante las manifestaciones antigubernamentales que están sucediendo en el país.
Conforme a las declaraciones del máximo responsable de la ONU, su enviado especial para la región de los Grandes Lagos, Said Djinnit, últimamente ha viajado a Burundi para reunirse con el presidente y otros responsables del Gobierno, líderes de partidos políticos y miembros de la comunidad diplomática.
La actual crisis en la que se vive Burundi, es considerada la peor crisis que ha experimentado el país después de que se terminó la guerra civil en el año 2005.
A pesar de que la iniciativa del mandatario burundés para presentarse como candidato presidencial para los próximos comicios que tendrán lugar en el mes de junio viola la Carta Magna del país africano, empero el gobernante partido Consejo Nacional para la Defensa de la Democracia - Fuerzas para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD) considera que la primera vez Nkurunziza fue elegido por el Parlamento, no por una votación.
mno/ktg/hnb