"Es la reunión de la última oportunidad", ha afirmado un diplomático que ha pedido permanecer en el anonimato y que es uno de los cuatro ministros de Relaciones Exteriores de la región que se encuentra en Buyumbura (la capital burundesa) para intentar encontrar una solución al impasse político.
Pierre Nkurunziza, que llegó en 2005 al poder por el Parlamento y en 2010 a través del sufragio universal directo, ha sido declarado como postulante a los próximos comicios en representación de su partido, el Consejo Nacional para la Defensa de la Democracia - Fuerzas para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD). Las elecciones tendrán lugar en el mes de junio.
Mientras tanto, los opositores denuncian que esta candidatura va en contra de las normas constitucionales, puesto que la ley no permite un tercer mandato, a pesar de que el partido gobernante reitera que la primera vez Nkurunziza fue elegido por el Parlamento, no por una votación popular, entonces le queda la oportunidad de otro mandato.
En este contexto, uno de los opositores, que también participa en las negociaciones, se ha mostrado escéptico a la postura de acercamiento del Gobierno considerando que Nkunziza se niega a abordar el nudo principal del caso que es el tercer mandato.

En tanto, los medios locales han informado de que las manifestaciones registradas desde hace 10 días, se han reanudado este miércoles en las zonas sureñas y norteñas de la capital que se considera como el foco de las contestaciones.
A raíz de esta crisis y debido a los choques entre los manifestantes y la Policía, hasta ahora, 14 personas han perdido la vida.

Además, según las autoridades del país africano, durante los últimos días miles de personas han abandonado sus hogares y huido a la vecina Ruanda.
La actual crisis en la que se vive Burundi, es la peor crisis que ha experimentado el país después de que se terminó la guerra civil en el año 2005.
mpv/ctl/nal