Las Fuerzas Armadas de Yemen reivindicaron el viernes un ataque con un misil balístico hipersónico, bautizado ‘Palestina 2’, contra el principal aeropuerto israelí Ben Gurión.
El ejército israelí indicó que, “probablemente”, el artefacto se fragmentó en el aire antes de tocar el suelo. Un comunicado castrense detalló que los sistemas de misiles israelíes realizaron varios intentos de interceptar el misil durante el incidente, pero fallaron. La nota confirmó la caída de metralla en el centro de los territorios ocupados, y dijo que el ejército está investigando lo ocurrido.
Los medios de comunicación del régimen advirtieron de los desafíos que enfrentan los sistemas antimisiles para contrarrestar avanzados misiles, como el lanzado desde Yemen.
La cadena catarí Al Jazeera, citando al portal de inteligencia y seguridad Intel Times, informó que el misil lanzado desde Yemen tenía una ojiva de múltiples etapas y capacidad de fragmentación (explosión en varias partes).
Por su parte, la cadena i24 News también anunció que los fragmentos del misil cayeron cerca del aeropuerto Ben Gurión, después de que los sistemas de defensa aérea no lograran interceptar el misil yemení.
La cadena agregó que se lanzaron cinco misiles interceptores desde varios sistemas, incluidos THAAD, Arrow (Jetz), Honda de David y Cúpula de Hierro, para contrarrestar el misil yemení, pero no lograron derribarlo.
La cadena i24 News, igualmente, informó que las bombas de racimo representan un desafío serio para los sistemas de defensa aérea, ya que dispersan explosivos pequeños en un área extensa.
Mientras tanto, el canal 12 israelí reportó que continúa el análisis de los restos del misil yemení, y se estima que el misil podría haber llevado tres ojivas explosivas.
Esto mientras que el portal hebreo Walla, citando a fuentes de la fuerza aérea israelí, afirmó que “tras examinar la trayectoria de vuelo y las operaciones de rastreo, se estima que los yemeníes podrían haber utilizado por primera vez una ojiva capaz de dividirse en tres partes antes de impactar en el suelo”.
Fuentes israelíes afirmaron que la ojiva de este misil contiene diez submuniciones con explosivos, y debido a esta capacidad, su interceptación y neutralización por parte de los sistemas antimisiles se vuelve mucho más difícil.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, el general de brigada Yahya Sari, calificó la operación del viernes como “una victoria para el oprimido pueblo palestino y sus combatientes, y una respuesta a los crímenes sionistas de genocidio y hambruna” contra la población de la Franja de Gaza.
Desde noviembre de 2023, Yemen ha efectuado una serie de operaciones contra el régimen israelí, atacando con drones y misiles objetivos vitales israelíes en los territorios palestinos ocupados y los barcos vinculados a Israel en los mares que rodean la Península arábiga, en respuesta a la brutal campaña militar que el régimen israelí ha desatado en Gaza desde octubre de 2023.
ftm/ctl