• Un barco cerca del puerto de Al-Hudayda, Yemen.
Publicada: viernes, 30 de diciembre de 2022 21:41

En un nuevo acto de piratería, Arabia Saudí incauta cuatro buques con combustible que se dirigían al puerto yemení de Al-Hudayda (oeste).

La Compañía de Petróleo de Yemen (YPC, por sus siglas en inglés) informa que la llamada coalición liderada por Arabia Saudí confiscó cuatro barcos de combustible y les impidió llegar al puerto de Al-Hudayda (oeste) en el mar Rojo, un salvavidas para millones de yemeníes que ha sido obstaculizado por la monarquía árabe, según ha informado este viernes la agencia oficial yemení de noticias Saba News.

El portavoz de la YPC, Isam al-Mutawakel, ha denunciado que los barcos fueron incautados sin tener en cuenta el sufrimiento humano del pueblo yemení, a pesar de haber sido inspeccionados en Yibuti y tener la autorización la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según el funcionario yemení, los barcos confiscados incluyen el barco de gasolina ‘Sea Adore’, el barco de diésel ‘Golf Aetos’ y los dos barcos de diésel ‘Princess Khadija’ y ‘Soprano Sirene’.

ONU, responsable de daños causados por bloqueo saudí a Yemen

Al-Mutawakel también ha afirmado que la llamada coalición saudí y la ONU son totalmente responsables del daño resultante del bloqueo impuesto a Yemen.

Ante tal coyuntura, ha urgido a la comunidad internacional, en particular al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), y a las organizaciones humanitarias y pro derechos humanos a que obliguen a la coalición agresora a liberar los barcos de combustible e impedir la piratería.

La coalición liderada por el régimen de los Al Saud con frecuencia se apodera de barcos de combustible con destino a Yemen. Arabia Saudí impide el ingreso de combustible a este país y a la vez roba sus recursos petroleros.

En julio, Al-Mutawakel dijo que su país tenía suficientes recursos energéticos tanto para el consumo interno como para las exportaciones. Sin embargo, indicó que el constante robo de los carburantes del país por los agresores había profundizado las crisis humanitaria y económica en Yemen.

ftn/ctl/rba