En vísperas del Día Mundial de Al-Quds, el presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat, escribió en un artículo publicado el lunes en la cadena libanesa Al-Mayadeen que Palestina sigue siendo “el tema central” para todos los hijos de las naciones árabes e islámicas y de los pueblos libres del mundo a pesar de los intentos de 74 años del enemigo israelí ocupante para “hacer marginal este título y liquidar la causa palestina”, así como la ola de normalización emprendida durante los últimos años por regímenes árabes que traicionan a sus pueblos.
El alto funcionario yemení denunció que durante todos esos años, el régimen israelí cometió “los crímenes más atroces” contra el pueblo palestino “con el completo y malicioso patrocinio de Estados Unidos y sus regímenes extranjeros”.
Al-Mashat abogó por mantener la resistencia y todas las formas de lucha armada como la única forma de liberar a Palestina y los lugares sagrados, en concreto la noble Al-Quds, y reafirmó la firmeza de la postura del pueblo yemení hacia la causa palestina, y su apoyo al pueblo palestino.
Según el titular yemení, el apoyo del pueblo yemení a la causa palestina “es una de las principales razones de la agresión de la que ha sido objeto durante más de siete años”, pero esto no pudo cambiar su posición.
“Estamos seguros de que toda la agresión y el asedio que se nos está dando es el precio de nuestra clara y franca postura hacia la causa palestina”, ratificó.
Sin embargo, destacó: “A pesar de las circunstancias actuales, aspiramos a tener un papel activo y práctico en la liberación de Palestina”.
En otra parte de sus declaraciones, hizo un llamado a los pueblos de las naciones árabes e islámicas para que boicoteen los productos estadounidenses e israelíes, apoyen la resistencia palestina y la apoyen para restaurar sus derechos y liberar cada centímetro de Palestina de la inmundicia de los sionistas.
Asimismo, aconsejó a los países que han estado implicados en la traición y la normalización con el enemigo israelí, antes y después, que reconsideren sus actos y tomen la iniciativa de romper todas las relaciones con Israel.
Estas afirmaciones se producen en vísperas del Día Mundial de Al-Quds, que se celebra cada año en el último viernes del mes sagrado de Ramadán (el noveno mes del calendario islámico). Esta efeméride fue establecida en agosto de 1979 por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz).
Al determinar el Día Mundial de Al-Quds, el Imam Jomeini convirtió la cuestión de Palestina en un asunto de carácter internacional. En esta jornada, todos los musulmanes y personas que les preocupa la cuestión de Palestina en el mundo entero realizan marchas para expresar su solidaridad con la causa palestina frente a décadas de ocupación israelí.
tmv/rba
