• Combatientes del movimiento popular yemení, Ansarolá, en una zona rural cerca de Saná, capital de Yemen, 21 de julio de 2016. (Foto: REUTERS)
Publicada: martes, 1 de octubre de 2019 6:40
Actualizada: martes, 1 de octubre de 2019 10:09

Fuerzas del Ejército yemení y del movimiento popular Ansarolá mataron el lunes a decenas de mercenarios de Arabia Saudí en la provincia de Hajjah.

Según medios locales, en una serie de operaciones militares, la unidad de francotiradores del Ejército yemení, apoyada por combatientes del movimiento popular Ansarolá, acabaron con la vida de 21 mercenarios de Arabia Saudí en las localidades de Harad y Heiran en Hajjah, en el noroeste de Yemen.

Asimismo, los miembros del movimiento popular yemení lograron detener el avance de los militares saudíes que intentaban entrar en la provincia de Al-Bayda (suroeste de Yemen) y les propinaron enormes daños materiales.

Las fuerzas yemeníes también atacaron las posiciones del Ejército saudí en el noreste de la región montañosa de Yabal Al-Nar, en la provincia de Yizan, situada en el suroeste de Arabia Saudí, dejando decenas de mercenarios saudíes muertos y otros tantos heridos.

LEER MÁS: Yemen lanza 4 misiles balísticos contra blancos militares saudíes

LEER MÁS:Yemen publica vídeo de captura de soldados y mercenarios saudíes

El Ejército yemení y los combatientes de Ansarolá, que cuentan con tecnología punta para la fabricación de aviones no tripulados y misiles balísticos, han lanzado en los últimos meses decenas de ataques de represalia contra el régimen saudí y sus aliados, y han destruido gran cantidad de objetivos militares y centros estratégicos saudíes.

LEER MÁS: Yemen promete quitarles el sueño a los agresores saudíes

LEER MÁS: Yemen atacará Arabia Saudí si los saudíes continúan su agresión

Las violentas agresiones —en muchas ocasiones perpetradas con aeronaves y bombas fabricadas en Estados Unidos y otros países occidentales— cometidas por Arabia Saudí contra Yemen, que comenzaron en 2015, han dejado más de 140 000 yemeníes muertos y heridos. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no cesa, la cifra de víctimas mortales podría llegar a situarse en 500 000 para finales del año 2020.

El conflicto de Yemen, de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ha ocasionado “la mayor crisis humanitaria del mundo”, donde hay 22 millones de personas que necesitan ayuda para sobrevivir y millones que padecen hambruna.

mrz/rha/mkh