“Tratar de ocultar que Colombia ha vuelto a la guerra, que las autoridades incumplen los acuerdos de paz, que los asesinatos de líderes sociales, periodistas y excombatientes han aumentado drásticamente, puede calificarse como un Falso Positivo Comunicacional”, tuiteó el jueves el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Jorge Arreaza, en respuesta a Duque.
El jefe del Estado colombiano había ofrecido en el mismo día datos según los cuales los asesinatos de líderes sociales de su país se habrían reducido en un 32 %. Duque afirmó que solo en el 4 % del territorio colombiano ocurren asesinatos y crímenes contra líderes sociales.
La información del presidente colombiano contrasta, sin embargo, con las cifras presentadas por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
LEER MÁS: Nadie controla asesinatos de defensores de DDHH en Colombia
Tratar de ocultar que Colombia ha vuelto a la guerra, que las autoridades incumplen los acuerdos de paz, que los asesinatos de líderes sociales, periodistas y excombatientes han aumentado drásticamente, puede calificarse como un Falso Positivo Comunicacional”, ha tuiteado el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Jorge Arreaza, en respuesta a palabras del presidente de Colombia sobre los asesinatos de líderes sociales.
Este órgano publicó el martes un informe en el que denuncia que los líderes indígenas colombianos encabezan la lista de víctimas de violencia. Según el reporte, la Acnudh ha recibido 76 denuncias de asesinatos de defensores de los derechos humanos, y entre los meses de enero y marzo se registraron aproximadamente 25 homicidios de líderes sociales y defensores.
Los asesinatos de líderes sociales en Colombia han aumentado desde 2015, cuando se registraron 41 casos. En 2016, un total de 61 activistas perdieron la vida de manera violenta y en 2017 se registraron 41 episodios.
LEER MÁS: No paran amenazas y asesinatos a líderes sociales en Colombia
De acuerdo con cifras ofrecidas por la organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2018 se reportaron 115 casos de defensores de los derechos humanos asesinados, de los que el 27 % involucró a defensoras pertenecientes a pueblos indígenas y 12 casos a afrocolombianas.
LEER MÁS: ONU: Líderes sociales son un “blanco fácil” en Colombia
fmd/mla/tmv/rba