• Los representantes de la delegación venezolana en la reunión de la Mesa Directiva del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) celebrada en Montevideo, capital de Uruguay, 20 de febrero de 2017.
Publicada: martes, 21 de febrero de 2017 2:42

Venezuela celebra la decisión unánime del Parlasur de aprobar la permanencia de la representación de Caracas en la asamblea parlamentaria del Mercosur.

“Parlasur decidió no reconocer las acciones sin asidero jurídico acometidas por la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Paraguay) contra Venezuela”, indicó en un tuit la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Durante una reunión celebrada el lunes en Montevideo, capital de Uruguay, la Mesa Directiva del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) mostró su contrariedad respecto a las acciones ilegales y antijurídicas que se gestaron desde Buenos Aires, Brasilia, Asunción contra Caracas en el seno del Mercado Común del Sur (Mercosur), indican los medios.

Parlasur decidió no reconocer las acciones sin asidero jurídico acometidas por la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Paraguay) contra Venezuela”, apuntó el lunes la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. 

El Parlasur considera que dichas acciones son una clara vulneración de los derechos de Venezuela como Estado miembro del bloque regional. En este sentido, Caracas ha advertido varias veces que la ´triple alianza´ con sus pretenciones vulnera los Tratados constitutivos del Mercosur.

Por ello, “por unanimidad la Mesa Directiva del Parlasur acordó que la delegación venezolana permanece con todos sus derechos, con toda su delegación y con todas sus atribuciones y responsabilidades tanto en el plenario como en las comisiones”, declaró el vicepresidente de la delegación venezolana, diputado Luis Emilio Rondón al finalizarse la reunión.

Del mismo modo, las partes reunidas acordaron elaborar una propuesta de disposición para ser votada en la próxima sesión plenaria que tendrá lugar el lunes 27 de marzo en Montevideo.

La mencionada propuesta notificará al Consejo del Mercado Común que el Parlasur no acepta la sanción a Venezuela por carecer de base jurídica y elevará una consulta al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur al respecto. El Gobierno venezolano ya pidió a principios de deciembre pasado que se iniciase los procedimientos previstos en el Protocolo de Olivos para solucionar las controversias en el ente.

Por orden alfabético, en julio de 2016 Venezuela tenía que asumir la presidencia rotativa del Mercosur, desde donde coordinaría por seis meses la agenda del bloque, pero Brasil, Paraguay y Argentina se negaron a aceptar la presidencia pro témpore de este país en el organismo. 

Los tres países mencionados incluso decidieron por su cuenta suspender a Venezuela de la instancia internacional con el pretexto de incumplir los requisitos para ser miembro. Hecho que fue duramente criticado desde Caracas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien dejo muy claro que ‘a Venezuela nadie la saca del Mercosur’.

krd/ncl/lvs/hnb