"Bueno triple alianza, aquí los esperamos, aquí los vamos a enfrentar y aquí los vamos a derrotar, pero con Venezuela no se van a meter", destacó el miércoles el dignatario de Venezuela, Nicolás Maduro, en alusión a la negativa de dichos países a que el país bolivariano ostente la presidencia del Mercosur.
En un acto retransmitido por la televisión estatal en conmemoración de la Asamblea Nacional Constituyente y el Día de la Bandera Nacional, Maduro denunció que los Gobiernos de Paraguay, Argentina y Brasil han creado una "triple alianza de torturadores de Suramérica" para tratar de "acabar" con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Bueno triple alianza, aquí los esperamos, aquí los vamos a enfrentar y aquí los vamos a derrotar, pero con Venezuela no se van a meter", destacó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Asimismo, denunció que Venezuela es perseguida por la “oligarquía paraguaya, corrupta y narcotraficante”, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, “fracasado, repudiado por su pueblo”, y por la “dictadura” del Gobierno brasileño del presiente interino Michel Temer.
.@NicolasMaduro "La triple alianza -Paraguay, Argentina y Brasil- ahora nos persigue, quieren acabar con Mercosur" pic.twitter.com/W3MD5DpRxp
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 4, 2016
Igualmente, aseveró que a pesar de la negativa de dichos Estados, Venezuela ostentará la presidencia pro témpore del Mercosur y lo va a “ejercer plenamente". El Mercosur ha quedado sin presidencia después de que el viernes pasado Uruguay dejara vacante el puesto tras cumplir su período de seis meses.
Desde el Panteón Nacional, el jefe bolivariano de Estado alertó también que el "imperio" y sus aliados en la región buscan "la división" en América Latina, por lo cual convocó "a cerrar filas con los pueblos del Sur" y hacerles frente.
Maduro pronunció estas declaraciones poco después de que el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, anunciara la convocatoria a una reunión de representantes de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, el jueves, en Montevideo (capital de Uruguay y sede del bloque), pero sin presencia de delegados venezolanos.
bhr/anz/msf