• Palestinos lloran a sus familiares durante un funeral multitudinario en el hospital Al-Aqsa de Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, 25 de diciembre de 2023.
Publicada: miércoles, 4 de junio de 2025 1:14

El canciller de Uruguay lamentó la situación de los palestinos en Gaza y Cisjordania y pidió el alto el fuego “inmediato” en el enclave.

El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, tras recibir el martes al encargado de negocios de la embajada de Palestina en Montevideo, Mohammed Shafei, manifestó a través de X “la solidaridad del Gobierno uruguayo por la grave crisis humanitaria que vive Gaza fruto de la masacre, especialmente de la población civil, y la dramática situación en Cisjordania”.

Lubetkin también expresó que “el cese al fuego inmediato y una solución permanente son urgentes y necesarios” y manifestó que “la existencia de los dos estados es el único camino hacia una paz estable y duradera”.

Días antes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay había expresado “su seria preocupación ante la grave situación humanitaria que se vive en la Franja de Gaza, donde decenas de miles de personas han perdido la vida y muchos podrían seguir el mismo camino frente al agravamiento de la situación en esa zona”.

Frente Amplio convoca movilización contra genocidio en Gaza

Entre tanto, distintos sectores del gobernante partido uruguayo Frente Amplio, tras denunciar que en Gaza está ocurriendo un “genocidio”, hicieron un llamamiento a la militancia y al pueblo en general a promover y convocar acciones en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino, a su legítimo derecho a existir y a condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio que está cometiendo Israel contra Palestina.

La crisis humanitaria en Gaza se ha agravado de forma drástica desde el 18 de marzo, cuando el régimen israelí violó el acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

El genocidio israelí en la Franja de Gaza ha causado la muerte a más de 54 500 palestinos en el enclave costero, devastado por la guerra. La mayoría de las víctimas mortales son mujeres y niños.

ayk/ncl