• El primero de abril de 1979 (12 de farvardin de 1358 en el calendario persa), más del 98,2 % de los iraníes votó a favor del establecimiento de la República Islámica.
Publicada: jueves, 31 de marzo de 2016 4:42
Actualizada: sábado, 2 de abril de 2016 2:30

Irán conmemora este jueves el 37º aniversario del Día de la República Islámica, fecha en que millones de iraníes optaron por un sistema islámico con un enfoque de democracia religiosa.

El primero de abril de 1979 (12 de farvardin de 1358 en el calendario persa), el pueblo persa acudió a las urnas en las primeras votaciones celebradas después de la victoria de la Revolución Islámica de Irán, y dio el “Sí” a la democracia.

El escrutinio de los sufragios reveló que más del 98 % de los participantes votó a favor del establecimiento de la República Islámica, lo que puso fin a la corrupta monarquía que se mantenía en el poder con el apoyo de Estados Unidos y sus aliados occidentales. 

Desde entonces, el 12 de Farvardin se celebra el Día de la República Islámica de Irán en todo el territorio nacional.

El ayatolá Seyed Ali Jamenei (izda.) junto con el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.

 

En esta ocasión, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha conmutado o perdonado las penas de cárcel de un grupo de presos en respuesta a la petición formulada para tal fin por el presidente del Poder Judicial de la República Islámica de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.

Cada año, la nación persa rememora este día como uno de los eventos más trascendentales de su historia contemporánea, en el que se cumplió el lema de Revolución de 1979, que abogaba por la “Independencia, la Libertad y una República Islámica”.

mah/ctl/msf