• El viceministro de Expatriados y Asuntos Exteriores de Siria, Ayman Sousan.
Publicada: miércoles, 10 de marzo de 2021 22:56

Siria denuncia el “colonialismo moderno” del que es objeto de manos de la Unión Europea (UE) y alerta que dicho bloque comparte políticas con Daesh.

“La UE, con la aplicación de su política, constituye una continuación del colonialismo, pero de forma moderna”, señaló el Ministerio de Expatriados y Asuntos Exteriores de Siria, mediante un comunicado emitido el miércoles, conforme recoge la agencia oficial siria de noticias, SANA.

La nota, leída por el viceministro sirio de Expatriados y Asuntos Exteriores, Ayman Sousan, denuncia las sanciones coercitivas impuestas por la UE a la nación siria en plena guerra, las cuales “afectan negativamente al pueblo sirio”.

En la misma línea, el texto denuncia que “la política de la UE y la política de [el grupo terrorista] Daesh son dos caras de la misma moneda, que es el dólar estadounidense”.

La referida Cartera siria repudió, en concreto, las condiciones puestas por algunos funcionarios del bloque comunitario para ayudar al proceso de reconstrucción en Siria.

 

Esa postura, prosigue la nota, se fundamenta en “ilusiones y sueños” y deja patente que la UE no comprende en absoluto lo que está sucediendo en Siria.

Este comunicado ha salido a la luz después de que el jefe de la Diplomacia de la UE, Josep Borrell, recalcara el martes que el ente no retirará sus sanciones contra el Gobierno sirio, presidido por Bashar al-Asad, y no apoyará la reconstrucción siria hasta que no se ponga en marcha una transición.

No obstante, el Ministerio de Expatriados y Asuntos Exteriores de Siria indicó que, si hubiera que establecer condiciones, sería Damasco el que debería plantearlas y estas versarían sobre el respeto a la soberanía y los intereses sirios, agregó.

El bloque europeo comenzó a adoptar embargos contra Siria en 2011 y, desde entonces, ha impuesto varias tandas de sanciones al país árabe bajo diferentes excusas, sustentadas en supuestas violaciones de los derechos humanos o el uso de armas químicas por el Ejército sirio, acusaciones que Damasco rechaza en los términos más tajantes.

Siria considera el citado enfoque de la UE un “vergonzoso servilismo” de ese bloque a su aliado histórico, EE.UU., país que ha impuesto, por su parte, un régimen duro de sanciones a la nación levantina.

tqi/anz/mkh