• Vista aérea de buques portacontenedores anclados frente a la ciudad portuaria de Tartus, en el oeste de Siria, 18 de diciembre de 2024.
Publicada: viernes, 14 de noviembre de 2025 10:23

Siria entrega el puerto de Tartus a DP World en un acuerdo de 800 M$, buscando modernizarlo y convertirlo en un hub clave del Mediterráneo.

Siria formalizó la cesión de las operaciones del puerto de Tartus, el segundo más grande del país, a la empresa logística DP World de los Emiratos Árabes Unidos, mediante una concesión de 30 años valorada en 800 millones de dólares. La compañía comenzó oficialmente sus operaciones meses después de firmar el acuerdo con la Autoridad General de Puertos Terrestres y Marítimos de Siria.

Este acuerdo ha sido calificado como una de las mayores inversiones extranjeras en el sector logístico sirio en años, con el objetivo de transformar el puerto en un centro comercial eficiente.

Fahad al-Banna, recientemente nombrado director ejecutivo de DP World Tartus, declaró: “Estamos comprometidos a aplicar la experiencia global de DP World para construir un puerto moderno y digitalizado que impulse el comercio, genere oportunidades y posicione firmemente a Tartus como un centro clave en el Mediterráneo Oriental”.

Según el acuerdo, DP World se encargará de modernizar la infraestructura del puerto, ampliar la capacidad de manejo y almacenamiento, e invertir en sistemas de carga a granel.

Según el acuerdo, DP World modernizará la infraestructura del puerto, ampliará la capacidad de manejo y almacenamiento, e invertirá en sistemas de carga a granel.

La medida llega tras la decisión del régimen liderado por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) en junio de anular un acuerdo de 2019 entre el gobierno de Bashar al-Asad y la empresa rusa Stroytransgaz, acusándola de incumplir el contrato al no invertir los 500 millones de dólares prometidos para modernizar el puerto de Tartus.

Además de Tartus, se firmó una concesión independiente de 30 años con la compañía francesa CMA CGM para operar el puerto de Latakia, la ciudad portuaria más grande de Siria.

El movimiento se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en mayo el levantamiento de todas las sanciones estadounidenses sobre Siria. El anuncio se realizó en Riad, durante su visita a Arabia Sauí, donde se reunió con el presidente interino sirio, Abu Mohammed al-Golani, líder de la facción controlada por HTS, quien expresó su disposición a normalizar las relaciones entre Damasco e Israel.

Al-Golani, vinculado en el pasado a Al-Qaeda y Daesh, asumió el poder en Siria tras la rápida ofensiva de HTS que derrocó al gobierno de Bashar al-Asad en diciembre de 2024.

ayk/hnb