En una rueda de prensa ofrecida este lunes en la sede del organismo en Ginebra (Suiza), Geir Pedersen ha destacado que el Comité Constitucional sirio se enfocará en principios básicos, como el respeto a la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial del país árabe.
Además, ha resaltado la importancia de poner en marcha un proceso político serio que pueda ayudar a resolver los problemas en toda Siria, en particular en la provincia de Idlib, así como en las regiones norteñas del país, donde Turquía ha lanzado recientemente una ofensiva militar contra las milicias kurdas.
LEER MÁS: Siria apoya el “proceso político” mientras lucha contra terroristas
De este modo, ha instado a todas las partes involucradas en el conflicto sirio a respetar el alto el fuego a nivel nacional para favorecer el camino hacia la paz. “Creemos que los combates en curso son otra prueba de la importancia de lograr un proceso político serio que pueda ayudar a resolver los problemas en todo Siria, incluido el noreste y, obviamente, también en Idlib”, ha valorado.
El representante de la ONU, además, ha anunciado la llegada de varias delegaciones, tanto del Gobierno como de la oposición de Siria, a Ginebra para participar en las reuniones del Comité Constitucional de Siria, que sesionarán a partir del próximo miércoles 30 de octubre.
Creemos que los combates en curso son otra prueba de la importancia de lograr un proceso político serio que pueda ayudar a resolver los problemas en todo Siria, incluido el noreste y, obviamente, también en Idlib”, ha indicado el enviado de la ONU para Siria, Geir Pedersen.
Estas reuniones se desarrollarán casi un mes después de que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunciara el pasado septiembre un acuerdo entre Damasco y la oposición siria para formar un Comité Constitucional, lo que se considera un paso clave en la solución de la crisis del país árabe.
Dicho comité que discutirá sobre la nueva Constitución para el país árabe, está integrado por 50 delegados del Gobierno sirio, 50 de la oposición y 50 elegidos por la ONU, mientras que el comité de redacción estará formado por 15 delegados gubernamentales, 15 opositores y 15 nombrados por el organismo internacional.
LEER MÁS: Jofré: creación en Siria de Comité Constitucional es paso positivo
Pedersen, asimismo, ha confirmado que se reunirá este martes con los ministros de Exteriores de Turquía, Irán y Rusia, quienes conforman el grupo de países garantes del proceso de Astaná, que transcurre en paralelo a las negociaciones en Ginebra.
La formación del citado organismo también fue uno de los temas clave de la reciente cumbre de los presidentes de Irán, Turquía y Rusia en Ankara (la capital turca), tras la cual el mandatario ruso, Vladimir Putin, anunció que la creación del comité estaba en su etapa final.
Damasco insiste en que el proceso constitucional es un asunto nacional y que los sirios son los únicos que deben determinar el futuro del país sin ninguna injerencia externa.
myd/ncl/alg/mjs
