El parlamento israelí tiene previsto votar la próxima semana un proyecto de ley que permitiría aplicar la pena de muerte a prisioneros palestinos. La iniciativa surge tras la presión del ministro de Seguridad del régimen israelí y líder del partido ultraderechista Otzma Yehudit, Itamar Ben-Gvir, quien había amenazado con retirar su apoyo a las leyes de coalición si la propuesta no avanzaba.
El anuncio se realizó el lunes por la noche mediante un comunicado emitido por Ofir Katz, jefe de la coalición en el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Según el comunicado, tras una reunión entre el presidente del comité de seguridad, Tzvika Foghel; el jefe de la coalición, Ofir Katz; y la asesora jurídica del parlamento israelí, Sagit Afik, se acordó celebrar la próxima semana una nueva discusión sobre la ley de pena de muerte para los prisioneros y detenidos palestinos, seguida de una votación al término de la sesión, en el marco de los debates sobre seguridad y legislación vigente. Katz fue citado afirmando que “la coalición está firmemente comprometida con aprobar esta ley lo antes posible”.
Por su parte, Ben-Gvir celebró el anuncio al afirmar: “Felicito al presidente de la coalición, el diputado Ofir Katz, por declarar que la votación sobre la ley de pena de muerte se llevará a cabo la próxima semana tras un nuevo debate. También reconozco el trabajo del comité de seguridad, encabezado por el diputado Tzvika Foghel, del partido Otzma Yehudit, por sus incansables esfuerzos para impulsar esta ley dentro del comité”.
Previamente, Ben-Gvir había advertido en una reunión de su partido que, si el proyecto de ley sobre la pena de muerte para los prisioneros palestinos no se presentaba en el pleno del parlamento israelí dentro de tres semanas, su partido se abstendría de votar cualquier otra iniciativa de la coalición gobernante.
El político subrayó que, según el acuerdo de coalición con el partido Likud, liderado por Netanyahu, la aprobación de la ley debía concretarse durante la actual legislatura. Ben-Gvir afirmó que el Likud había pospuesto la normativa antes del inicio del conflicto y que ahora se retrasaba bajo el argumento de que su implementación podría perjudicar a los prisioneros israelíes en Gaza.
No obstante, aseguró que “con el regreso de todos los prisioneros vivos desde Gaza, ya no existe ninguna razón para posponerla, y la ley debe aprobarse cuanto antes para servir como herramienta de presión sobre el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS)”.
El canje de presos forma parte del acuerdo de alto el fuego firmado a principios de este octubre entre HAMAS e Israel. El plan de paz, presentado por el presidente estadounidense Donald Trump, contempla además el retiro gradual del ejército israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria a las zonas afectadas por el conflicto de dos años.
Mientras tanto, las recientes violaciones del alto el fuego por parte de las fuerzas israelíes en Gaza han provocado la muerte de decenas de palestinos, y los ataques contra la población civil en la franja bajo asedio continúan.
Durante los dos años de ofensiva israelí sobre Gaza, las operaciones militares han causado la muerte de al menos 68 527 palestinos y dejado heridos a 170 395, antes de que se alcanzara un acuerdo de cese al fuego a comienzos de este mes.
-
Ministro israelí pide volver a detener a palestinos liberados tras tregua
-
Tribunal de Gaza: Israel cometió genocidio contra los palestinos
zbg/rba
