El Tribunal de Gaza ha emitido este domingo su veredicto final en la ciudad turca de Estambul tras cuatro días de audiencias públicas, declarando que Israel ha perpetrado “un genocidio” mediante violencia sistemática y exterminio del pueblo palestino.
Christine Chinkin, presidenta del jurado, ha leído la declaración que ha urgido a la comunidad internacional a intervenir de inmediato para detener los crímenes.
El jurado ha destacado que sus conclusiones se han basado en derecho internacional, tratados de derechos humanos y el Estatuto de Roma. Ha señalado que el genocidio ha incluido destrucción de viviendas e infraestructura esencial, uso del hambre como arma, desplazamiento forzado y ataques sistemáticos a la salud y educación. También ha denunciado el ecocidio, domicidio, escolaricidio y reprocidio como instrumentos de exterminio.
El informe ha responsabilizado a gobiernos occidentales, especialmente Estados Unidos, por su complicidad al haber provisto cobertura diplomática, armas, inteligencia y entrenamiento militar. “El silencio y la inacción frente al genocidio han sido otra forma de complicidad”, ha afirmado el tribunal.
Además, ha señalado que medios, universidades, bancos y corporaciones internacionales han sostenido la ofensiva israelí, conformando lo que han denominado “la economía política del genocidio”.
El presidente del Tribunal, el jurista Richard Falk, exrelator especial de Naciones Unidas para derechos humanos en Palestina y profesor emérito de la universidad de Princeton y ha enfatizado que el genocidio ha tenido raíces en la ideología supremacista del sionismo y en más de un siglo de colonialismo y apartheid.
El jurado ha instado a llevar ante la justicia a los responsables, suspender a Israel de organismos internacionales y activar el mecanismo “Uniting for Peace” para establecer una fuerza de protección en los territorios palestinos.
El tribunal ha expresado su solidaridad con protestas, huelgas y manifestaciones de resistencia palestinas, y ha reafirmado el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. Ha subrayado que la impunidad ha alimentado la violencia global y que el trabajo del tribunal ha constituido un registro ético y popular de los crímenes cometidos contra Gaza.
Las sesiones en la Universidad de Estambul han contado con testimonios de más de 30 palestinos y medio centenar de expertos internacionales. La iniciativa, creada en noviembre de 2024 en Londres, ha reunido a académicos y activistas de renombre, como Arundhati Roy, Jeremy Corbyn, Naomi Klein, Ilan Pappe, Angela Davis y Judith Butler, consolidando un archivo ético y legal sobre los crímenes cometidos contra el pueblo palestino.
mep/ncl/tmv
