• El ministro israelí de seguridad interna, Itamar Ben Gvir.
Publicada: martes, 21 de octubre de 2025 21:46
Actualizada: miércoles, 22 de octubre de 2025 1:45

El ministro israelí de ultraderecha amenaza con retirar apoyo a Netanyahu si no se aprueba la pena de muerte para prisioneros palestinos en tres semanas.

El ministro de seguridad del régimen israelí y líder del partido ultraderechista Otzma Yehudit, Itamar Ben-Gvir, advirtió que retirará el apoyo de su formación a la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu si no se somete a votación un proyecto de ley que imponga la pena de muerte a prisioneros palestinos en las cárceles del régimen.

Durante una sesión del parlamento israelí, Ben-Gvir amenazó con boicotear todas las votaciones de la coalición si el proyecto de ley no avanza en un plazo de tres semanas. “Si la ley de pena de muerte no se somete a votación en tres semanas, Otzma Yehudit no participará en las votaciones de los proyectos de ley de la coalición”, acechó.

Acusó al partido Likud de Netanyahu de incumplir un acuerdo de coalición, que según él incluía un compromiso para aprobar la ley durante el mandato del actual parlamento. Ben-Gvir criticó al primer ministro sionista por ofrecer “excusas” que han retrasado el proyecto, primero antes y luego durante la guerra genocida en Gaza.

“Después de que comenzó la guerra, dijeron que la ley podría poner en peligro a los soldados secuestrados, pero ahora, con el regreso de los cautivos vivos, esa excusa ya no es válida”, señaló. El ministro insistió en que aplicar la pena de muerte sería “una palanca significativa de presión sobre (el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina) HAMAS” y debería formar parte de la “caja de herramientas” de Israel en su conflicto con la Resistencia palestina.

 

En julio del año pasado, Ben-Gvir había propuesto ejecutar a prisioneros palestinos en cárceles israelíes mediante disparos en la cabeza. Organizaciones como el Centro Palestino de Estudios de los Prisioneros alertaron en agosto sobre su continua incitación, calificándola como parte de una campaña de deshumanización y vulneración de los derechos básicos de los detenidos palestinos.

La tensión se intensificó tras la visita de Ben-Gvir a la celda de Marwan Barghouti, líder del Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah) encarcelado desde 2002, donde grabó un video burlándose de él, lo que generó condenas de movimientos de Resistencia palestinos, defensores de derechos humanos y líderes políticos por considerarlo una amenaza directa a la vida de Barghouti.

Los prisioneros palestinos han denunciado condiciones extremas, especialmente durante los últimos dos años de la guerra israelí en Gaza. Informes de Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos detallan maltratos sistemáticos, incluyendo golpizas, hambre, negación de visitas familiares y negligencia médica. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 80 palestinos han fallecido en custodia israelí, según grupos de derechos humanos.

Recientemente, Israel y HAMAS acordaron una primera fase de tregua que contempla el canje y liberación de detenidos, de ambos lados, y el retiro gradual de las fuerzas de ocupación israelíes desde la Franja de Gaza.