El martes, el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, afirmó que Estados Unidos, bajo el pretexto del “estado de derecho”, está ejecutando acciones ilegales al imponer sanciones unilaterales para reprimir políticamente y coaccionar económicamente a países e individuos en Centroamérica.
También, calificó las políticas estadounidenses de un claro ejemplo de acoso que viola los principios de igualdad soberana y de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.
Jiakun aseveró que las acusaciones inflamatorias de EE.UU. contra los intercambios y la cooperación de los países centroamericanos con China son totalmente infundadas y muestran su total falta de respeto a los países centroamericanos.
De igual manera, el diplomático chino manifestó que las intimidaciones de Washington revelan la arrogancia y los prejuicios profundamente arraigados en los funcionarios políticos relevantes del país norteamericano.
También, reafirmó que China siempre será un buen amigo y socio de los países centroamericanos y trabajará con ellos para promover el desarrollo y la revitalización y construir conjuntamente una comunidad China-América Latina con un futuro compartido.
Desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump ha presionado a los países latinoamericanos para que reconsideren sus lazos con China. En este contexto, Pekín calificó de “completamente falsas” las acusaciones del magnate republicano, quien sostiene, entre otras afirmaciones injerencistas, que China controla el canal de Panamá.
msr/mrg