Los analistas han llegado a la conclusión de que las posibilidades de contagiarse son más altas en gran parte de las regiones tropicales y subtropicales, incluido el sudeste de Estados Unidos. En total, en estas zonas de alto riesgo viven más de 2000 millones de personas.
Scientists at the University of Oxford have produced this new map charting the potential spread of the Zika virus... pic.twitter.com/MgIHMktBaK
— ÇapaMagENG (@CapaMagENG) April 21, 2016
Anteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado el zika como una emergencia sanitaria mundial, debido a que se ha propagado con rapidez y de manera "alarmante", con un riesgo de afectar a hasta cuatro millones de personas en América. Brasil es el país más afectado por el brote.
Por ahora no existe ni vacuna ni tratamiento contra la enfermedad que provoca el virus del Zika, transmitido por la picadura de mosquitos hembra del género Aedes aegypti, el mismo que es portador del dengue y la chikunguña. El contagio causa fiebre, erupciones en la piel y dolores articulares.
myd/mla/hnb