• Rusia duda de la viabilidad del ‘acuerdo del siglo’ de Trump
Publicada: domingo, 2 de febrero de 2020 14:50
Actualizada: domingo, 2 de febrero de 2020 19:25

Rusia critica el nuevo plan de paz de EE.UU. para el oeste de Asia por violar las resoluciones de la ONU, y cuestiona su “viabilidad”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado martes el polémico ‘acuerdo del siglo’ para apoyar al régimen de Israel, una iniciativa que ignora todos los derechos de los palestinos, incluido su derecho a formar un Estado con Al-Quds (Jerusalén) como capital.

Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha condenado este domingo la nueva iniciativa política de Trump para el oeste de Asia, pues, ha considerado, contradice claramente los principios internacionales.

“Hay un conjunto de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y claramente algunas cláusulas del plan no se corresponden con ellas”, ha afirmado Peskov en una entrevista concedida al canal local Rossiya 1.

 

Asimismo, el destacado político ruso ha considerado que la respuesta de Palestina al ‘acuerdo del siglo’, así como el unánime rechazo de varios países árabes, suscita varias preguntas sobre la “viabilidad” del plan de EE.UU.

Palestina declaró el sábado que corta todo tipo de relaciones con EE.UU. e Israel, incluidos sus lazos vinculados con la seguridad, además de afirmar que no negociará con el régimen de Tel Aviv en función al plan de Trump, e indicar que el país norteamericano y el régimen israelí contravienen los acuerdos anteriores y el derecho internacional.

De igual modo, conforme al plan de Trump, de concretarse, Al-Quds pasaría a ser la capital de Israel, y ese régimen obtendría la soberanía sobre el valle del Jordán y los ilegales asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada.

La postura de Palestina fue apoyada por la Liga Árabe (LA), que rechazó el mismo sábado el llamado ‘acuerdo del siglo’ en una reunión extraordinaria en El Cairo (Egipto). “Advertimos a Israel sobre la implementación de las disposiciones de este plan y la negación de las resoluciones internacionales”, enfatizó el organismo.

nkh/anz/hnb