• El cohete portador de satélites iraní Simorq se ve en un lugar desconocido en Irán, 30 de diciembre de 2021. (Foto: Ministerio de Defensa de Irán)
Publicada: lunes, 10 de noviembre de 2025 19:05

Irán lanzará en los próximos meses tres satélites de fabricación nacional a la órbita, informó el jefe de la Agencia Espacial de Irán (ISA).

“Está previsto que los tres satélites —Zafar, Paya y Kosar— sean lanzados a principios de invierno”, ha anunciado este lunes Hasan Salarieh a los periodistas en el Parque de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

Ha detallado que los mencionados satélites se encuentran actualmente en la fase final de preparativos técnicos, y que su fecha de lanzamiento exacta se anunciará próximamente.

Los satélites Zafar, Paya y Kowsar han sido desarrollados por ingenieros iraníes asociados con diversas empresas basadas en el conocimiento, en colaboración con la Agencia Espacial de Irán (ISA, por sus siglas en inglés).

 

Al subrayar que dichos satélites proporcionarán datos cruciales para el monitoreo de cultivos, la exploración minera y el seguimiento de tormentas de polvo, Salarieh ha señalado que las obras de construcción de las estaciones espaciales se encuentran en su fase final en Salmas (provincia de Azerbaiyán Occidental, noroeste) y Chenaran (provincia de Jorasán Razavi, noreste), y que ambas estaciones entrarán en funcionamiento próximamente.

El funcionario iraní ha afirmado que Irán está cooperando con China en proyectos lunares internacionales, y que también colabora con los Estados miembros de la Organización de Cooperación Económica (OCE) en áreas relacionadas con la investigación.

Asimismo, ha indicado que Irán está actualizando el documento espacial decenal del país, que, una vez finalizado, servirá como hoja de ruta para el desarrollo de los servicios espaciales durante la próxima década.

El plan se centra en ampliar los servicios basados en satélites, “lo que podría mejorar la toma de decisiones y los procesos operativos en la agricultura, la protección del medio ambiente, la gestión de crisis y otros sectores”, agregó el funcionario.

Zafar es un satélite avanzado de observación terrestre diseñado para proporcionar imágenes de alta resolución en aplicaciones críticas como la agricultura, el monitoreo ambiental y la gestión de desastres.

De igual manera, Paya es un satélite de observación terrestre destinado a la obtención de imágenes y a la recopilación de datos sofisticados.

Por su parte, Kosar está diseñado para generar imágenes de alta resolución con un enfoque principal en la agricultura de precisión. Proporcionará imágenes diarias de la vegetación, permitiendo el monitoreo agrícola, la evaluación de la salud de los cultivos y la gestión eficiente de los recursos.

msr/rba