El cazabombardero polivalente Sujoi Su-34, apodado 'patito infernal' por la forma de su parte delantera, es una versión modernizada del caza pesado Su-27. No obstante, a diferencia de su predecesor, cuenta con ciertas características únicas. Por ejemplo, los pilotos están sentados el uno junto al otro, lo que facilita la comunicación entre ambos.
Pese a que el prototipo del avión realizó su primer vuelo el 13 de abril de 1990, la fabricación en serie del Su-35 no se inició hasta 2008, debido a la difícil situación económica que atravesó el país euroasiático durante la década anterior.
Actualmente, la Fuerza Aérea rusa cuenta con un centenar de aeronaves de este modelo, muchas de las cuales han intervenido en la campaña antiterrorista que Moscú desarrolla en Siria desde 2015.
El radar Kopie-DL, instalado en la parte trasera del Su-34, es capaz de detectar objetivos terrestres y aéreos a una distancia de hasta 250 kilómetros. Además, puede lanzar ataques contra cuatro blancos a la vez. El ‘patito infernal’ puede también usarse en la lucha radioelectrónica, puesto que es capaz de ‘cegar’ los sistemas antiaéreos enemigos.
Los asientos de los pilotos del cazabombarderos ruso, de 4++ generación, están además equipados con un masajeador eléctrico.
El Su-34 también cuenta con un sistema de aire acondicionado, un microondas y un baño químico. El ‘patito infernal’ ruso puede alcanzar una velocidad máxima de 2.200 kilómetros por hora y tiene una autonomía de hasta 7.000 kilómetros. Además puede cargar hasta 12.000 kilogramos.
krd/mla/aaf/hnb