• El presidente ruso, Vladímir Putin, preside una reunión con miembros del Consejo de Seguridad en el Kremlin, en Moscú, Rusia, 21 de noviembre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 21 de noviembre de 2025 23:34

El presidente ruso denuncia que Ucrania y sus aliados europeos viven de ilusiones al buscar derrota estratégica de Rusia sabiendo que son incapaces de materializarla.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado este viernes que el plan de EE.UU. para poner fin al conflicto ucraniano no se ha abordado a fondo con Moscú, porque —según él— Kiev y los gobiernos europeos evitan “afrontar la realidad en el campo de batalla”. 

Durante la sesión del Consejo de Seguridad ruso, Putin ha confirmado que los 28 puntos del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, “se publicaron” el jueves y que Moscú “ha recibido [el plan], a través de los canales de comunicación habituales con la Administración estadounidense”.

El líder ruso ha añadido que dicho texto “podría sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo”, pero “no se ha discutido con nosotros de forma sustancial”, recordando que Washington “no ha logrado hasta ahora obtener el consentimiento de la parte ucraniana”. A su juicio, “Ucrania se opone” y tanto Kiev como sus aliados “siguen ilusionados con infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla”.

Putin también ha advertido que esta postura puede deberse a la falta de información real sobre la situación militar. Para ilustrarlo, ha citado el caso de la localidad de Kupiansk, subrayando que el 4 de noviembre Kupiansk “estaba casi por completo en manos de las Fuerzas Armadas rusas” y que las tropas “apenas estaban terminando el asedio, despejando solo algunas manzanas y calles”.

A partir de ello, Putin ha concluido que “o bien los líderes de Kiev carecen de información objetiva sobre la situación en el frente, o bien, aun teniéndola, son incapaces de evaluarla objetivamente”. Asimismo, ha advertido de que, si Kiev continúa rechazando las propuestas de Trump, “los sucesos ocurridos en Kupiansk se repetirán inevitablemente en otras zonas clave del frente”.

 

Pese al avance militar, Putin ha reiterado que Rusia sigue abierta al diálogo y que “estamos preparados para las conversaciones de paz, para resolver los problemas pacíficamente”, siempre que exista “un análisis exhaustivo de todos los detalles del plan propuesto”. El presidente ha asegurado que Moscú “está listo para ello”.

El Gobierno de Donald Trump ha presentado una propuesta de paz para Ucrania que se articula en cuatro ejes principales: la resolución del conflicto, garantías de seguridad, estabilidad europea y el marco futuro de las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania. El plan también exige que Kiev limite sus capacidades militares.

Asimismo, la iniciativa plantea que Ucrania renuncie a ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), reconozca Crimea, Donetsk y Lugansk como territorios bajo control ruso y retire sus tropas para crear una zona desmilitarizada en el Donbás, a cambio de garantías de seguridad basadas en el principio de defensa colectiva de la Alianza Atlántica.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manifestado esta misma jornada que su país atraviesa “uno de los momentos más difíciles” de su historia y que se ve obligado a elegir entre preservar su dignidad nacional o mantener la relación con su principal socio, Estados Unidos.

zbg/ctl