“La restauración completa de las relaciones entre Moscú y Bruselas les ayudará a cooperar (…) sobre otros asuntos mundiales, incluyendo el Oriente Medio y África del Norte, la situación en Siria, Irak, Libia, Yemen”.
“La restauración completa de las relaciones entre Moscú y Bruselas les ayudará a cooperar (…) sobre otros asuntos mundiales, incluyendo el Oriente Medio y África del Norte, la situación en Siria, Irak, Libia, Yemen”, ha afirmado el canciller ruso, según Sputnik.
Lavrov ha hecho estas declaraciones durante una visita oficial de dos días a Eslovaquia, donde ha hecho hincapié en la exitosa cooperación entre Rusia y los países europeos del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) en los diálogos con Irán.
Las tensiones entre Rusia y el Occidente han aumentado mientras que ambas partes se acusan mutuamente por la crisis en el este de Ucrania, especialmente tras la reincorporación de Crimea a Rusia tras celebrar el 16 de marzo 2014 un referéndum en el que más del 96 % de los participantes optó por reunificarse con la Confederación rusa.

“Hablando sobre las relaciones de Rusia con la Unión Europea, hemos notado lo útil que fue su cooperación en el marco del grupo de seis mediadores”.
“Hablando sobre las relaciones de Rusia con la Unión Europea, hemos notado lo útil que fue su cooperación en el marco del grupo de seis mediadores” en los diálogos nucleares de Irán, ha afirmado.
El jefe de la Diplomacia rusa destaca, por último, el reciente principio de acuerdo anunciado el jueves entre Irán y el Sexteto, que posibilita un acuerdo final hasta la fecha límite de 30 de junio.
Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) dialogan desde hace año y medio en pos de un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní, después de suscribir un pacto preliminar en noviembre de 2013.
nas/nii/