• El vicecanciller de Rusia, Serguei Riabkov.
Publicada: miércoles, 3 de junio de 2015 23:52
Actualizada: jueves, 4 de junio de 2015 2:13

Exigir a Irán que permita el acceso a sus centros militares como parte del acuerdo nuclear, es algo “ilegal”, ha asegurado este miércoles el vicecanciller ruso Serguei Riabkov.

“La cuestión del acceso es elaborado exclusivamente para cuestiones relacionadas con el problema de la confianza [del Occidente] en el programa nuclear de Irán”, ha dicho Riabkov, quien ha tachado de ilegal las exigencias de algunos países a Irán sobre el acceso a sus centros militares.

La cuestión del acceso es elaborado exclusivamente para cuestiones relacionadas con el problema de la confianza [del Occidente] en el programa nuclear de Irán”, ha dicho Riabkov.

El vicecanciller ha recordado que hay muchos centros e instalaciones en Irán que no tienen relación alguna con el programa de energía nuclear de este país, razón por la que es ilegal exigir el acceso a estos en el marco de las inspecciones nucleares.

También, ha advertido a las partes involucradas que las inspecciones controladas serán empleadas exclusivamente en el caso nuclear iraní y no deben llegar a ser algo común en la escena internacional.

Inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) revisan un centro nuclear.

 

El también alto negociador ruso en los diálogos nucleares ha descartado los recientes rumores sobre un presunto acuerdo entre los países del G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) para emplear un mecanismo que active automáticamente las sanciones antiraníes, si el país persa no cumple con lo acordado en el pacto final.

Este mismo miércoles, el canciller ruso, Serguei Lavrov, ha afirmado que la inspección de todos los sitios militares iraníes es algo innecesario y ha urgido a las partes a dialogar sobre este asunto para encontrar una solución.

Irán ha rechazado en varias ocasiones posibles accesos a sus centros militares como parte del acuerdo final dado que dichos centros no están relacionados con el programa de energía nuclear de este país y por temor de que los enemigos de Irán usen las inspecciones como excusa para recaudar información que afecte la defensa del país.

En estos momentos las delegaciones de Irán y el G5+1 se dirigen a Viena, capital austriaca, para celebrar este jueves una nueva ronda de diálogos nucleares en la cual continuarán la redacción del texto final del acuerdo nuclear.

Una reunión de representantes de Irán y G5+1 en Viena, capital de Austria.

 

Riabkov ha adelantado que las conversaciones del jueves podrían llegar a un acuerdo en lo referente a las sanciones antiraníes, algo que sería un avance significativo en el proceso hacia el logro de un pacto final.

Las partes, luego de alcanzar un principio de acuerdo el pasado 2 de abril, disponen de menos de un mes, hasta el 30 de junio, para concretar un pacto definitivo que de fin a la disputa nuclear iraní.

hgn/ncl/rba