• Expertos rusos: Ucrania no supera crisis política tras Euromaidán
Publicada: jueves, 24 de noviembre de 2016 0:41
Actualizada: jueves, 24 de noviembre de 2016 2:35

Desde la crisis política en Ucrania después del inicio de protestas del Euromaidán, algunos expertos han evaluado la situación política de esa nación.

Las protestas ucranianas conocidas como el ‘Euromaidán’ comenzaron el 21 noviembre del 2013, cuando miles de personas protestaron en la calle por la decisión del Gobierno de suspender la firma del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión Europea (UE).

Protestas que poco a poco desencadenaron una crisis política y económica para el país, que ahora está sumergida hasta en una guerra interna entre el actual gobierno y las regiones independentistas.

Además de la crisis interna que vive el país, Ucrania ha dejado de ser un socio en quien se puede confiar en la región, afirman algunos expertos rusos, por lo que recalcan, que la actual administración perdió las oportunidades de cooperación económica y política con los países de la Comunidad de Estados Independientes.

El Euromaidán en su principio luchaba por el acercamiento de Ucrania a Europa con el fin de lograr mejores relaciones políticas y económicas, sin embargo, el resultado ha sido totalmente contrario según los politólogos.

Los analistas políticos de Rusia afirman que el Euromaidán fue un crimen en contra de la población ucraniana ya que solo provocó la muerte de cerca de 10.000 personas en el este de Ucrania y no dejó ningún beneficio político y económico para el país.

Así han transcurrido tres años tras la movilización en pro y en contra de la anexión de Ucrania a la Unión Europea que creó la crisis en esa nación, una movilización que hasta el momento no ha terminado según los expertos, ya que prevén más levantamientos populares que mantendrán al país por varios años más sumergido en crisis política y económica.

Cristian Eloy Torres, Moscú.

mhn/mrk