En un intento de reconstruir las relaciones mutuas, una delegación alemana, encabezada por el ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel, llega a Teherán (capital persa).
El titular germano asistió a una reunión en el Ministerio de Economía y Hacienda de Irán donde firmaron 10 acuerdos de cooperación en campos de transferencia de tecnología, energía, medio ambiente y aviación, entre otros.
La cooperación entre Irán y Alemania nunca se detuvo por completo, incluso durante los años de las sanciones nucleares de Occidente contra Teherán. Anteriormente, Gabriel se había comprometido a recordar a EE.UU. su compromiso de reducir las sanciones contra Irán, como parte del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
En estos momentos, el volumen de comercio entre los dos Estados es de unos 2,5 mil millones de euros. El presidente de la Cámara de Industria y Comercio alemana cree que esta cifra puede alcanzar, a largo plazo, los 10 000 millones de euros. No obstante, hay retos.
El ministro germano también se reunió, por separado, con el ministro de Energía de Irán, Hamid Chitchian, y el presidente de la Cámara de Comercio de Irán, Qolam Hosein Shafei.
Se trata del segundo viaje del ministro de Economía de Alemania a Irán, después del acuerdo nuclear, lo que muestra la voluntad de ambas partes para reforzar las relaciones bilaterales. De acuerdo con informes oficiales, la exportación de Alemania a Irán aumentó un 15 % en la primera mitad de este año, y se prevé que podría alcanzar más de 4000 millones de euros hasta el fin de 2016.
Samaneh Kachui, Teherán.
smd/ncl/mep/hnb
